- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEEUU y Perú firman memorando de entendimiento para cooperación en minerales críticos

EEUU y Perú firman memorando de entendimiento para cooperación en minerales críticos

El memorando establece la dirección para una mayor colaboración en la gobernanza del sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de la cadena de suministro global.

Estados Unidos y Perú firmaron el jueves un memorando de entendimiento para mejorar la cooperación en materia de minerales críticos, informó el jueves el Departamento de Estado en un comunicado.

El memorando establece la dirección para una mayor colaboración en la gobernanza del sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de la cadena de suministro global, dijo el Departamento de Estado, que agregó que la firma tuvo lugar en Lima, Perú.

Misión de compañías estadounidenses en Perú

Una misión de compañías estadounidenses liderada por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José Fernández, inició ayer una visita al Perú para explorar nuevas oportunidades de inversión en el país.

Conformada por destacadas multinacionales de los sectores minero, energético, infraestructura, tecnología, finanzas, salud, bebidas y alimentos, comunicaciones, entre otros, la delegación de empresarios, organizada por el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU por sus siglas en inglés), viene cumpliendo una nutrida agenda de dos días que incluye reuniones con representantes del Gobierno y el sector privado peruanos.



La mencionada misión empresarial al Perú es una iniciativa promovida en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en coordinación con sus respectivas embajadas, y es la primera que se organiza en el contexto de la Alianza para las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), mecanismo regional en la que el Perú es miembro fundador desde noviembre de 2023 y que busca aprovechar el potencial económico de las Américas, incrementando su competitividad económica y fortaleciendo la cooperación en la región.

Agenda de la misión empresarial

En el marco de las actividades, el subsecretario Fernández y la delegación empresarial, sostuvieron una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Estado de las carteras de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, y Salud, oportunidad en la que dialogaron sobre el ambiente de inversión y perspectivas de negocios en el Perú, con miras incrementar una mayor presencia del capital estadounidense en nuestro país.

Durante el primer día, la delegación participó en un “Taller APEC” organizado por la Cancillería peruana y la asociación Comex Perú, donde se presentaron las prioridades de nuestro país para la presidencia de APEC 2024. Durante el taller, se abordaron temas clave como la Semana de Líderes, la Cumbre Empresarial y los logros alcanzados hasta la fecha.

Durante el segundo día, Proinversión ofreció una presentación detallada de la cartera de los principales proyectos de inversión en el Perú, de los cuales se destacarán aquellos en el ámbito de infraestructura relacionada con el desarrollo territorial, la transición energética y las energías renovables. Asimismo, se identificarán oportunidades en infraestructura vinculada a la facilitación del comercio, como puertos y el desarrollo de áreas conexas, incluyendo servicios, vías de comunicación y redes de servicios públicos, entre otros.

La visita del Subsecretario Fernández y la delegación empresarial culminará con la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Departamento de Estado de EE.UU. y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Este acuerdo fortalecerá la cooperación en cadenas de suministro de minerales críticos, impulsando el comercio, la inversión y la seguridad en áreas clave como la exploración, extracción, procesamiento y recuperación de estos recursos.

Además, el MoU busca identificar oportunidades de cofinanciamiento e incrementar el conocimiento sobre alternativas de inversión, apoyando proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras y resilientes.

(Con información de Reuters)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...