- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecución de proyectos mineros reduciría tasa de pobreza de Pasco, Junín y...

Ejecución de proyectos mineros reduciría tasa de pobreza de Pasco, Junín y Lima a un 20% al 2031

La puesta en marcha de proyectos en la región centro generaría ingresos por canon y regalías de S/ 718 millones y beneficios para 2.2 millones de personas a través de la generación de empleo.

La ejecución de proyectos mineros en la zona centro del país, la cual comprende a las regiones de Junín, Pasco y Lima provincias, reduciría sus cifras de pobreza a un 20% con miras al 2031. Este impacto representa 11 puntos porcentuales menos respecto a la tasa actual de pobreza.

Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro”, que fue presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) en la primera jornada del evento Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

Dichos proyectos, en el caso de Junín, que tiene una pobreza actual de 27%, permitiría reducirla en 9 puntos porcentuales, pasando a un 18%; en Pasco, pasaría de 41% a 26%; finalmente, en Lima Provincias (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos), ésta se reduciría de un 27% a un 17%.

“Es importante destacar que la cartera de proyectos de estas tres regiones, concentran un total de US$2,341 millones. Esto significa que, al 2031, la generación a través de canon y regalías sería de S/ 718 millones. Si hacemos el desglose, en Lima provincias se generarían S/ 241 millones, en Pasco S/ 200 millones, y en Junín S/ 276 millones”, señaló Rudy Lagua, director del CCD.

Generación de empleo

Las estimaciones del estudio señalan que, al 2031, con la ejecución de los proyectos mineros en cartera, se lograría que el sector genere puestos de trabajo directos e indirectos para unas 550 mil personas en estas regiones del país. Basándose en los resultados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), actualmente son 367 mil puestos de trabajo los que genera el sector.

Este aumento de empleos impacta igualmente en la cantidad de beneficiarios de las tres regiones, aumentando de 1.4 millones de personas a 2.2 millones. Junín sería el máximo beneficiario, ya que concentraría a un millón de estas.



Algunos de los proyectos que impulsarían los ingresos y empleos en la zona centro son, en Junín, la ampliación de Toromocho (US$ 1.3 millones), Ariana (US$140 millones) y Shalipayco (US$ 91 millones). En Pasco, se encuentran Ayawilca y San Pedro de Pillao (US$264) y Yumpag (US$81 millones). Finalmente, en Lima provincias, se encuentra Río Seco (US$410 millones).

“Perú es un país altamente competitivo en la atracción de inversiones extranjeras. En la lista de reservas mineras, tan solo por cobre, ocupamos el segundo puesto detrás de Chile con un 10% de reservas. Aprovechar esta cartera de proyectos, impulsaría los ingresos de las regiones en cuestión indudablemente”, agregó el economista Laguna.

Cabe destacar que el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro” se presenta en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN, lo cual es la antesala a la Convención Minera PERUMIN 35, que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...