- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo invertirá más de S/.236 millones este año en la provincia de...

Ejecutivo invertirá más de S/.236 millones este año en la provincia de Espinar (Cusco)

El Ejecutivo, a través de sus sectores Agricultura, Salud, Vivienda, Energía y Minas, así como Transportes y Comunicaciones y Ambiente, invertirá en el transcurso del año 2015 la suma de S/. 236.8 millones de nuevos soles en proyectos de inversión para el desarrollo de la provincia de Espinar (Cusco). Así se anunció hoy en una reunión convocada por la Oficina Nacional de Diálogo Social de la PCM.
Estos 236.8 millones de nuevos soles se desagregan en inversiones como la realización de estudios toxicológicos en animales a cargo de SENASA-MINAGRI; mejoramiento de riego, entrega de forraje y monitoreo de aguas a cargo de Agrorural y la Autoridad Nacional del Agua, ANA, adscritos al MINAGRI; monitoreos sanitarios a cargo de DIGESA; proyectos de saneamiento a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; proyectos de electrificación rural a cargo del Ministerio de Energía y Minas, y la construcción de vías bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

A esta reunión asistieron los viceministros Mariano Castro del Ministerio del Ambiente (MINAM) y Percy Minaya del Ministerio de Salud (MINSA), acompañados de otros funcionarios de los ministerios de Energía y Minas, de Agricultura, Vivienda y Transportes, además de representantes de la Autoridad Nacional del Agua, SENASA, Agrorural, entre otros.

Importantes anuncios

Cabe resaltar los anuncios de próximas visitas que tendrán lugar en Espinar. El Viceministro de Salud Pública del MINSA, Percy Minaya, informó que se realizarán campañas de salud a partir del 11 de marzo en las especialidades de nefrología y dermatología, orientadas a las personas expuestas a metales pesados. “Los médicos del MINSA realizarán esta labor apoyados por colegas de la DIRESA Cusco. Asimismo, cada dos meses se realizarán monitoreos con muestreos clínicos y durante un periodo de seis (6) meses para evaluar los avances”, destacó el viceministro, que viajará a Espinar el próximo 14 de marzo.

Minaya también se refirió a la construcción de un hospital para Espinar valorizado en 170 millones de nuevos soles, en convenio con el Gobierno Regional del Cusco. “Ya contamos con el terreno saneado para la construcción de este proyecto. En abril del 2016 se culminará con el expediente técnico”, acotó.

Por su parte, el sector Agricultura llegará esta semana a Espinar para tratar con el presidente regional de Cusco y el alcalde de Espinar aquellos temas relacionados al plan MERISS –pendiente de implementación– por un monto de S/.354 millones. Del mismo modo, SENASA (adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego) se comprometió a entregar la próxima semana un diagnóstico actualizado de las condiciones de sanidad animal, además de elaborar una estrategia de atención inmediata. Y una acción muy importante será que SENASA realizará un estudio toxicológico en animales para determinar si la posible contaminación por metales pesados es una causa de la mortandad del ganado vacuno, ovinos y de alpacas.

De igual modo, Agrorural presentará el 10 de marzo en la localidad cusqueña su plan de acción para la actividad agropecuaria, el cual incluye diversas acciones: la entrega de pacas de heno y kits veterinarios; entrega de semillas de cultivos, pastos y abono foliar; el tratamiento de cuencas altas con plantaciones forestales y el manejo de praderas altoandinas; sin olvidar los proyectos de suelo y riego con una inversión valorizada en más de S/.290 mil.

Electrificación rural

Por último, la Autoridad Nacional de Agua (ANA) informó que en abril presentará la información de su tercer monitoreo participativo realizado por la Red de Monitoreo formada en Espinar.

El resto de sectores –como Vivienda, Energía y Minas y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones– también informaron en la PCM sobre sus próximos proyectos de inversión planificados para los años 2016 y 2017 en los rubros de saneamiento, electrificación rural y rutas de transporte, respectivamente. Un punto importante fue que un representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comprometió su apoyo para agilizar la viabilidad a los proyectos de inversión ya citados para la provincia de Espinar.

En paralelo, en Espinar otro equipo técnico conformado por representantes del MEF, PCM, MINAM, Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad Provincial de Espinar se reunió para preparar el camino hacia la reunión del 31 de marzo, donde se espera aprobar el Plan de Trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para Espinar correspondiente al año 2015.

En dicha reunión técnica, representantes de la Municipalidad Provincial de Espinar solicitaron a sus pares del Ejecutivo ampliar la cobertura de atención a personas expuestas a metales pesados a otras comunidades fuera del ámbito de influencia de la actividad minera, así como al público en general; además de retomar la entrega de resultados de monitoreos sanitarios con mejores protocolos por parte de la DIRESA Cusco. Ambos pedidos serán elevados al respectivo comité de seguimiento y gestión sanitario ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...