- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo presentó proyecto para promover inversión de empresas en ciencia, tecnología e...

Ejecutivo presentó proyecto para promover inversión de empresas en ciencia, tecnología e innovación

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, informó hoy que el Gobierno remitió al Congreso de la República una iniciativa legislativa con el fin de promover que las empresas inviertan en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica.

“Es el momento de pasar a la acción y realmente fomentar decididamente la investigación científica y la innovación tecnológica”, aseveró el titular de la Producción al explicar que los gastos que inviertan las empresas serán reconocidos en un 175% como deducción del Impuesto a la Renta, es decir, dicho gasto se multiplicará por el factor 1.75.

Indicó, asimismo, que los proyectos de las empresas deberán pasar por un breve proceso de selección que estará a cargo del CONCYTEC, quien calificará los proyectos.

“Esta decisión del Poder Ejecutivo significa que el Estado financiará una parte importante de los gastos en investigación y desarrollo que tiene efectos multiplicadores beneficiosos para la economía”, enfatizó.

Cabe indicar, que en la actualidad mediante el mecanismo existente solo se le reconoce a las empresas 100 por ciento de lo invertido en los mencionados proyectos. Con esta propuesta legislativa del Poder Ejecutivo se incrementaría la deducción de dichos gastos hasta en 175 por ciento, convirtiéndose en un poderoso instrumento.

El ministro Ghezzi expresó que la Comisión Permanente del Congreso de la República podría abocarse a este tema, probablemente antes de fin de año.

CITE MINERO AMBIENTAL
De otro lado, aseveró que el PRODUCE tiene una serie de mecanismos para fomentar la investigación, desarrollo e innovación empresarial, siendo uno de ellos los Centros de Innovación Tecnológicas (CITES), los cuales tienen una gran demanda en el país.
Indicó que su sector planea tener 47 CITES para el 2016, de los cuales 15 o 20 serían públicos. Del mismo modo, afirmó que se cuenta con un fondo de S/. 100 millones para transferir recursos a los centros de innovación tecnológica que se creen a iniciativa del sector privado, mediante la suscripción de convenios de desempeño.

“El impacto que tiene este tipo de centros en la productividad es altísimo”, destacó.
En ese sentido, anunció que el Ministerio de la Producción se encuentra en proceso de apertura del próximo CITE Minero Ambiental que estará ubicado en la región de Madre de Dios, específicamente en Huepetuhe, el cual tendrá como misión principal enseñar a hacer minería limpia, lo cual tendrá efectos importantes.

“El Estado tiene que ser el buen Estado, que llega, acompaña, con distintas unidades, para dar una oportunidad productiva de la gente”, señaló.
Ghezzi sostuvo que el Perú está muy rezagado en inversión en ciencia, tecnología e innovación empresarial respecto de otros países y se propone recuperar el tiempo perdido. Sostuvo que la innovación es uno de los instrumentos más importantes de la diversificación productiva. “Para que haya diversificación productiva, tenemos que fomentar agresivamente la innovación”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...