- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo: Proyectos de pequeña minería y minería artesanal serán enviados al Congreso

Ejecutivo: Proyectos de pequeña minería y minería artesanal serán enviados al Congreso

El Minem precisó que la iniciativa del ejecutivo tiene como propósito proteger el medio ambiente, eliminar incentivos perniciosos y contribuir al desarrollo económico y social del departamento de Madre de Dios.

Desde el Ejecutivo se anunció el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal que será enviado al Congreso el para su evaluación y aprobación. La iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) busca extender la formalización minera integral.

En un comunicado, el Minem precisó que la propuesta del ejecutivo tiene como propósito proteger el medio ambiente, eliminar incentivos perniciosos y contribuir al desarrollo económico y social del departamento de Madre de Dios.

Como informó el diario Gestión, la cartera de Energía y Minas está implementando una política de trabajo con el principal objetivo de contribuir, de manera directa, las capacidades de la región Madre de Dios (que cuenta con una mayor cantidad mineros artesanales).

“En el cumplimiento de las obligaciones y componentes ambientales para que forman parte del proceso de formalización minera”, detalló el documento.

Protección a defensores

Por otro lado, el proyecto menciona un mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, por lo que se conformará la mesa regional de personas defensoras ambientales en la región Madre de Dios.

Esta se constituirá “en la primera línea de información y de gestión para atender in situ las situaciones de riesgo que dicho grupo vulnerable enfrenta como consecuencia de la actividad minera ilegal”.

Sobre la Minería ilegal

Respecto a la minería ilegal, el Ejecutivo encabezado por Pedro Castillo se está centrando en el “Plan de Restauración”, del Ministerio del Ambiente, pero sin acciones concretas para combatir la presencia de la minería ilegal.

“El presidente Pedro Castillo nos ha ordenado que coordinemos entre todos los sectores. Todos estamos trabajando por un Perú limpio y sano”, mencionó el ministro del Ambiente, Modesto Julca.

Dijo que su cartera viene capacitando a profesionales de los Gobiernos Regionales de Madre de Dios, Cusco y Puno y a unos 4,000 mineros sobre cómo formalizarse.

“Es necesario convocar a los mineros informales que se formalicen porque hay un decreto supremo que da los lineamientos de actualización y modificación de los instrumentos ambientales que se aprobó el año pasado”, añadió.

Por otro lado, el ministro afirmó que también es necesario capacitar a las personas de las regiones de Madre de Dios, Cusco y Puno a realizar negocios diferentes a la minería ilegal, como el turismo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...