- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl atractivo de las minas en Chile y Perú de Anglo pone...

El atractivo de las minas en Chile y Perú de Anglo pone a prueba la determinación de BHP

BHP, la mayor minera del mundo, necesitaría ofrecer una prima mínima del 40% sobre el precio de las acciones de Anglo American para realizar una nueva oferta pública de adquisición.

Reuters.- BHP, la mayor minera del mundo, necesitaría ofrecer una prima mínima del 40% sobre el precio de las acciones de Anglo American para realizar una nueva oferta pública de adquisición ahora que el valor de su rival se ha visto incrementado por la venta de activos, dijeron a Reuters dos fuentes cercanas al asunto.

A medida que las mineras diversificadas se centran en los metales necesarios para la transición a una energía más limpia, el cobre, que tiene múltiples usos, desde la energía a la construcción, ha atraído un gran interés.

BHP quiere los valiosos activos de cobre de Anglo en Chile y Perú.

Su intento de 49.000 millones de dólares, o 31,11 libras esterlinas (39,38 dólares) por acción, fracasó en mayo, pero BHP no descartó una nueva oferta.

Inversores y fuentes bancarias dicen que se necesita al menos una prima de entre 15 y 20 libras por acción respecto del valor actual, de alrededor de 23 libras por acción, incluido un componente en efectivo, para que cualquier oferta resulte convincente.

Anglo ha reforzado su balance tras recibir casi 6.000 millones de dólares en efectivo por la venta de activos de carbón y acciones de su unidad sudafricana de platino como parte de un plan de reestructuración que el presidente ejecutivo Duncan Wanblad anunció en mayo.



Sus acciones se han revalorizado algo más de un 20% en los últimos 12 meses, según datos de LSEG, mientras que las de BHP han perdido casi lo mismo en igual período.

El mercado prevé que cualquier nueva oferta de BHP podría tener competencia, dijeron las fuentes, ya que una Anglo reestructurada y centrada en el cobre podría atraer a otros rivales.

Las fuentes, que solicitaron el anonimato porque no estaban autorizadas a hablar públicamente, dijeron que la necesidad de presentar una oferta que pueda tener éxito era un reto, dado el objetivo declarado del presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry, de mantener la disciplina de gasto.

Los inversores también dijeron que sería difícil.

«Probablemente todavía hay margen para una operación, pero no creo que haya mucho. Ellos (BHP) de verdad tienen que hacer una oferta fuerte y no es lo que quieren hacer», dijo a Reuters, Ian Woodley, gestor de fondos de Old Mutual, que posee acciones tanto de Anglo como de BHP.

El presidente de BHP, Ken MacKenzie, dijo en la asamblea general anual de la compañía, celebrada el 30 de octubre, que había «pasado página» respecto a Anglo.



Sin embargo, la empresa contradijo inmediatamente a su máximo líder, y señaló que el Panel de Adquisiciones del Reino Unido había confirmado que los comentarios de MacKenzie «no serán tratados como una declaración de intención de no hacer una oferta con respecto a Anglo».

BHP no quiso hacer comentarios a efectos de este artículo. En su lugar, se remitió a los que Henry hizo en una conferencia en París el martes.

«Intentamos la adquisición de Anglo American. Tenían otras ideas y se han ido por su cuenta, pero yo doy un paso atrás y digo que el plan A para BHP es siempre sacar más provecho de los recursos que tenemos tanto a través de la productividad como de los desarrollos», dijo.

¿UNA OFERTA ALTA?

Algunos inversores de Anglo dijeron que esperaban que BHP retome una oferta después de que la empresa complete la escisión de Anglo American Platinum a mediados de 2025.

Un banquero de inversión afirmó que los inversores de Anglo podrían aceptar una «oferta fuerte», pero con un mayor reparto de efectivo. Citó como ejemplo la prima que Rio Tinto ofreció para adquirir Turquoise Hill Resources en 2022.

BHP esbozó planes para invertir entre 10.000 millones y 14.700 millones de dólares en un plazo de 10 años para extraer más cobre de su gigantesca mina Escondida, donde se prevé que la producción disminuya, y de la operación más pequeña Spence. También quiere volver a poner en marcha la mina de Cerro Colorado. Las tres en Chile.



Anglo seguirá atrayendo el interés de sus rivales sobre todo por sus minas de Collahuasi y Los Bronces, en Chile, y Quellaveco en Perú, con ricos yacimientos de cobre que las convierten en activos de vida más larga. Su objetivo es aumentar la producción hasta cerca de 1 millón de toneladas métricas de cobre para 2030, frente a las 790.000 toneladas actuales.

LA JUGADA DE WANBLAD

Los inversores de BHP llevan tiempo advirtiendo a la empresa de que no entre en negocios costosos y podrían resistirse a cualquier intento de pagar por los activos de Anglo.

«Está claro que (a BHP) le gustan los activos, pero la realidad es que los números no salen», dijo Jack Gabb, analista de inversiones de Pendal Group en Sídney.

Sin una reversión en el valor de las acciones de cada minera, hacer una oferta sería difícil, dijeron inversores.

Los inversores en Anglo American, que durante mucho tiempo estuvo infravalorada en relación con sus pares mineras, esperan sacar provecho de una prima más alta, ya que el valor de la empresa está cada más cerca del de una minera solo cobre.

Un portavoz de Anglo American afirmó que se espera que la revalorización continúe y que la empresa ya ha pasado de cotizar en torno a 4,5 veces su EV/EBITDA a mediados de año a entre 5,5 y 6 veces en la actualidad.

La relación entre el valor de empresa (VE) y los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) es un múltiplo de valoración que compara el valor de una empresa con sus ganancias en efectivo.

«Esto indicaría que el mercado está empezando a valorarnos de forma diferente, ya que centramos la cartera en el cobre, el mineral de hierro de primera calidad y los nutrientes para los cultivos», declaró el portavoz.

Incluso después de su reestructuración, otro banquero de inversión dijo que Anglo no sería un productor de cobre puro, dado su negocio brasileño de mineral de hierro, lo que limita el grado en que podría revalorizarse.

Según Woodley, de Old Mutual, algunos inversores de Anglo también quieren que se aplique plenamente la estrategia.

«La gente podría decir: veamos cómo Anglo lleva a cabo su reestructuración y veremos qué tipo de empresa nos queda al final, en lugar de que alguien venga y se haga con ella ahora», dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...