- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

El Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

Con el fin de ampliar la vida hasta el año 2032 de la unidad minera Colquijirca, ubicada en Pasco, Sociedad Minera El Brocal presentó la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental, donde propone incorporar un nuevo tajo denominado Smelter, así como la ampliación del tajo norte.

“La operación del tajo Smelter permitirá que la vida útil de la mina llegue hasta el año 2032, a un ritmo de producción máximo de 16.4 ktpd, siendo el cobre el principal mineral a extraer”, se lee en la MEIA presentada ante el Senace a la que Rumbo Minero tuvo acceso.

Cabe precisar que el tajo Smelter se ubica al sur del tajo Norte y ocupará un área máxima de 95.04 ha. Tendrá una profundidad de 330 m.

En cuanto a la ampliación del Tajo Norte, El Brocal considera permitirá que Colquijirca opere hasta el año 2024 a un ritmo de producción máximo de 12.3 ktpd.

“Solo se ampliará la huella aprobada del tajo en el lado sur, en un área de 45 hectáreas”, precisa la minera.

Más modificaciones

Un punto adicional que explica Sociedad Minera el Brocal es importante para ampliar la vida útil de la mina es la disposición de desmonte en el tajo (backfill). Aquí, el desmonte que se genere de ambos tajos será colocado en el Tajo Norte. Esta actividad permitirá avanzar en el cierre progresivo y reducirá el área que será impactada por los componentes de la operación.

Además, la modificatoria busca amplir y optimizar las labores subterráneas en el sector Marcapunta, para lo cual se optimizará la labor minera, se incrementará equipos y se mejorará los sistemas de extracción, relleno y ventilación.

La compañía también contempla ampliar la capacidad del depósito de relaves Huachuacaja, por reducción del borde libre y optimización de condiciones operativas (lo que incluye optimizar el manejo de aguas de no contacto de las quebradas aledañas). Esto permitirá una mayor capacidad de almacenamiento sin necesidad de modificar el dique.

Un punto igual de importante es el reaprovechamineto de relaves Huarucaca ((N° 1, 2, 6 y 7 Integral). La idea de la minera es que el relave e almacenado en estos antiguos depósitos será extraído y procesado nuevamente empleando la infraestructura existente de las plantas concentradoras. El objetivo de esta actividad será recuperar económicamente plata, plomo y zinc.

Otros cambios que onsidera la minera el su modificatoria son la implementación y mejora del sistema de Ventilación, Nueva Bocamina rampa Gemela MKPS; Adición de sistema de espesamiento y bombeo de relaves; y, Adición de espesador de concentrado.

Finalmente, es importante señalar que la MEIA Colquijirca integrará todos los instrumentos de gestión ambiental aprobados a favor de esta unidad minera, en el marco de lo establecido en la primera disposición complementaria final del D.S. N° 040-2014-EM. En este sentido, el estudio abarcará el área correspondiente al sistema de abastecimiento de energía eléctrica de la U.M. Colquijirca.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...