- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

El Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

Con el fin de ampliar la vida hasta el año 2032 de la unidad minera Colquijirca, ubicada en Pasco, Sociedad Minera El Brocal presentó la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental, donde propone incorporar un nuevo tajo denominado Smelter, así como la ampliación del tajo norte.

“La operación del tajo Smelter permitirá que la vida útil de la mina llegue hasta el año 2032, a un ritmo de producción máximo de 16.4 ktpd, siendo el cobre el principal mineral a extraer”, se lee en la MEIA presentada ante el Senace a la que Rumbo Minero tuvo acceso.

Cabe precisar que el tajo Smelter se ubica al sur del tajo Norte y ocupará un área máxima de 95.04 ha. Tendrá una profundidad de 330 m.

En cuanto a la ampliación del Tajo Norte, El Brocal considera permitirá que Colquijirca opere hasta el año 2024 a un ritmo de producción máximo de 12.3 ktpd.

“Solo se ampliará la huella aprobada del tajo en el lado sur, en un área de 45 hectáreas”, precisa la minera.

Más modificaciones

Un punto adicional que explica Sociedad Minera el Brocal es importante para ampliar la vida útil de la mina es la disposición de desmonte en el tajo (backfill). Aquí, el desmonte que se genere de ambos tajos será colocado en el Tajo Norte. Esta actividad permitirá avanzar en el cierre progresivo y reducirá el área que será impactada por los componentes de la operación.

Además, la modificatoria busca amplir y optimizar las labores subterráneas en el sector Marcapunta, para lo cual se optimizará la labor minera, se incrementará equipos y se mejorará los sistemas de extracción, relleno y ventilación.

La compañía también contempla ampliar la capacidad del depósito de relaves Huachuacaja, por reducción del borde libre y optimización de condiciones operativas (lo que incluye optimizar el manejo de aguas de no contacto de las quebradas aledañas). Esto permitirá una mayor capacidad de almacenamiento sin necesidad de modificar el dique.

Un punto igual de importante es el reaprovechamineto de relaves Huarucaca ((N° 1, 2, 6 y 7 Integral). La idea de la minera es que el relave e almacenado en estos antiguos depósitos será extraído y procesado nuevamente empleando la infraestructura existente de las plantas concentradoras. El objetivo de esta actividad será recuperar económicamente plata, plomo y zinc.

Otros cambios que onsidera la minera el su modificatoria son la implementación y mejora del sistema de Ventilación, Nueva Bocamina rampa Gemela MKPS; Adición de sistema de espesamiento y bombeo de relaves; y, Adición de espesador de concentrado.

Finalmente, es importante señalar que la MEIA Colquijirca integrará todos los instrumentos de gestión ambiental aprobados a favor de esta unidad minera, en el marco de lo establecido en la primera disposición complementaria final del D.S. N° 040-2014-EM. En este sentido, el estudio abarcará el área correspondiente al sistema de abastecimiento de energía eléctrica de la U.M. Colquijirca.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

China apuesta por la inteligencia artificial y refuerza su rol en el Sur Global

El concepto de Sur Global surgió para designar a los países en desarrollo, emergentes o de menores ingresos, la mayoría en el hemisferio sur, y sustituir al término "Tercer Mundo" utilizado generalmente durante la Guerra Fría de 1945 a...

Heliostar Metals alcanzó una producción de 9,082 onzas de oro tras reactivar su mina La Colorada

La compañía está en camino de lograr una guía de ventas anual de 31,000 a 41,000 onzas de oro equivalente para 2025. Heliostar Metals Ltd. reportó una producción de 9,082 onzas de oro equivalente (GEO) en el primer trimestre del...

Sierra Madre Gold and Silver inicia operaciones en su mina Coloso

El desarrollo subterráneo ha permitido a Sierra Madre reiniciar la mina Coloso con gastos mínimos de preproducción y 7 meses antes de lo previsto. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. anuncia el inicio de la minería subterránea en la mina...

Fury Gold Mines adquiere Quebec Precious Metals y refuerza su presencia en el sector aurífero

La adquisición proporciona a Fury una cartera de exploración prospectiva de oro y minerales críticos que supera las 157.000 hectáreas en Quebec. Fury Gold Mines, empresa de exploración de oro con sede en Canadá, ha completado la adquisición de...