- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre se dirige a su segunda caída semanal por temores sobre...

El cobre se dirige a su segunda caída semanal por temores sobre el crecimiento mundial

El cobre subía un 0,1% a 9.105,50 dólares la tonelada métrica, pero bajaba un 1,3% en la semana.

Reuters.- Los precios del cobre se encaminaban el viernes a su segunda caída semanal consecutiva, ya que la preocupación por el crecimiento económico mundial mantenía a los metales industriales bajo presión.

El contrato de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.105,50 dólares la tonelada métrica a las 1021 GMT, pero bajaba un 1,3% en la semana.

El cobre, utilizado en los sectores de la energía y la construcción, ha perdido un 18% desde que en mayo alcanzó un máximo histórico de 11.104 dólares, impulsado por las compras especulativas ante la posible escasez derivada de la futura demanda de vehículos eléctricos y centros de datos de inteligencia artificial.

Sin embargo, la ralentización de la actividad manufacturera y de las ventas de vehículos eléctricos en China, principal consumidor de metales, ha provocado rebajas en las previsiones del precio del cobre, y Goldman Sachs redujo su estimación a un promedio de 10.100 dólares la tonelada para 2025, frente a una estimación anterior de 15.000 dólares.

«No hay nada nuevo que pueda levantar el precio a partir de ahora, porque todo es pesimismo», dijo un comprador de cobre. «Pasamos de dudar de los VE a dudar de los centros de datos de IA».

La divisa estadounidense se debilitaba el viernes, lo que hacía que los metales que cotizan en dólares resultaran más atractivos para los compradores que utilizan otras monedas, con la atención de los inversores centrada en los inminentes datos sobre el empleo en Estados Unidos, que podrían decidir el tamaño y la velocidad de los recortes previstos en las tasas de interés estadounidenses. Los datos se publicarán a las 1230 GMT.

«El precio ya está en un nivel cómodo comparado con donde estaba en mayo y se habla de estimaciones de 15.000 dólares. Pero el próximo repunte del cobre se producirá si la Reserva Federal de Estados Unidos recorta las tasas de interés, especialmente si lo hace en 50 puntos básicos, ya que esto podría empujar al dólar a la baja y apoyar las compras físicas chinas», añadió el comprador de cobre.

La prima de Yangshan, un indicador del apetito importador de China, sugiere una mayor demanda de cobre en el país. La prima se sitúa ahora en 62 dólares la tonelada, tras el descuento de julio.

Los inventarios de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái cayeron un 10,9% esta semana hasta su nivel más bajo desde marzo.

Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME operaba estable en 2.378 dólares la tonelada, el zinc subía un 0,7% a 2.755,50 dólares, el plomo bajaba un 0,4% a 1.987 dólares, el estaño ganaba un 1,9% a 31.325 dólares y el níquel caía un 0,8% a 15.945 dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...