- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl consumo global de materias primas se duplicará hasta el 2050, según...

El consumo global de materias primas se duplicará hasta el 2050, según el BID

MINERÍA. El consumo mundial de materias primas pasará de 40,000 millones de toneladas en el 2010 a unos 90,000 millones en el 2050, más del doble, impulsado por el proceso global de urbanización, según Carlos Gustavo Sucre, especialista en minería del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el año 2050 y debido al cambio climático y a los esfuerzos por introducir tecnologías como paneles solares, turbinas de viento, vehículos eléctricos y baterías “se requerirán más minerales de los que se han producido en los últimos 100 años”, explica Sucre.

Según el experto del BID, este incremento de la demanda “supone un mercado creciente” de minerales que Latinoamérica tiene en abundancia, como alúmina, bauxita, cobalto, cobre, hierro, plomo, litio, níquel, manganeso, platino, tierras raras, plata, titanio y zinc.

“La región cuenta con importantes recursos de diversos minerales que serán importantísimos en las próximas décadas, facilitando -entre otras cosas- el desarrollo de las energías renovables no convencionales y de las baterías para automóviles eléctricos”, señala.

Chile y Argentina, por ejemplo, cuentan con el 71% de las reservas globales de litio; Brasil tiene el 14% de las reservas de mineral de hierro del planeta; mientras que Perú y Chile juntos producen más de 40% del cobre.

«Todos estos minerales tienen un rol fundamental en la economía global del futuro y los países trabajan en pro de su desarrollo, con apoyo del Banco en ciertos aspectos», añadió.

No obstante, considera que aún persisten retos que la industria deberá superar, como la minería ilegal y la tensa relación que mantiene el sector con las comunidades vulnerables.

El alcance de la minería ilegal “varía de mineral en mineral”. En el caso del cobre, por ejemplo, “no es común observar minería ilegal y/o informal mientras que en el oro resulta mucho más común”.

En Colombia, aproximadamente cuatro de cada cinco onzas de oro extraído son de origen ilegal y/o informal.

«El impacto en la industria se puede sentir a través de la perspectiva que las comunidades locales desarrollan sobre la actividad minera», afirma.

Este tipo de minería es problemática en la medida en la que no se cumplen las normas ambientales, e incluso se emplea mercurio para precipitar el oro de la roca, lo que contamina las fuentes de agua de comunidades.

Sucre dice que estas conductas «crean una perspectiva negativa sobre la minería en general cuando en realidad la minería formal hace grandes esfuerzos en monitorear y mitigar los impactos ambientales asociados».

En cuanto al segundo punto, la conflictividad, señala que «hay tres actores fundamentales en la industria minera: sociedad, Gobierno e industria».

«La relación entre los tres a menudo es conflictiva porque los intereses de cada uno no siempre están alineados. Sin embargo, hay experiencias en Latinoamérica que muestran que es posible encontrar alineamiento en los objetivos de cada parte y así minimizar los conflictos», sostiene.

Foto Referencial 

(ABN)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...