- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl desafío actual de relaves mineros es el espacio para su almacenamiento

El desafío actual de relaves mineros es el espacio para su almacenamiento

La minería ha ido aumentando progresivamente su responsabilidad ambiental en cuanto a la disminución de los daños y la prevención de otros; y esto fue posible porque contamos hoy una legislación mucho más fuerte.

A medida que las empresas mineras incrementan la producción, también generan mayores cantidades de desechos o relaves, que deben asentarse en lugares con confines resistentes para su correcto almacenamiento.

No obstante, en los últimos años, se hizo más notoria la necesidad de buscar espacios más amplios para su disposición, indicó Maribel Guzmán, docente del programa Cantera de Talentos para la Minería, que desarrolla el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En la clase de actualización profesional sobre «Aspectos ambientales», expresó que esta situación obligó al sector minero a realizar estudios de mayor avance en geomecánica, sismicidad, climatología, entre otros aspectos, para encontrar espacios adecuados más allá de sus límites iniciales, aunque sin éxito.

Por ello, algunas compañías apostaron por reconducir sus esfuerzos en darle una nueva consistencia a sus relaves, a fin de reducir su volumen, ganar mayor sitio y albergar más de estas sustancias en la misma presa.

Caso Cerro Lindo

Para ilustrar lo descrito, utilizó el caso de la unidad minera Cerro Lindo, de Nexa Resources, sobre la cual mencionó que se sirve de una planta de filtrado para extraer la humedad y obtener un relave compacto.

El agua viaja hacia una planta de tratamiento para su posterior recirculación, mientras que el desecho se acumula en el depósito de relaves en seco.

“Todo esto hace posible la optimización del espacio de la presa de relaves y la recuperación del agua para la operación”, acotó la especialista en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Ejemplos como el anterior, agregó, demuestran que las compañías mineras en el Perú trabajan con estándares exigentes de protección ambiental, mediante los cuales deben controlar la emisión de residuos diversos, tales como los materiales particulados, efluentes gaseosos, efluentes líquidos y residuos sólidos; además de mitigar la generación de polvo que se origina en diversas etapas de la operación a través del riego con agua.

Legislación ambiental fuerte

De este modo, Guzmán explicó que las fuentes de mayor expulsión de polvo son la voladura, carguío y transporte, el chancado, los botaderos y los procesos metalúrgicos. Y para controlar su presencia, recomendó rociar agua con reactivos químicos, como el cloruro de sodio, para permitir una sedimentación inmediata del material particulado, con lo cual también se reducirá el uso de agua dulce y evitará problemas con las comunidades por el recurso hídrico.

Aseguró que «la minería ha ido aumentando progresivamente su responsabilidad ambiental en cuanto a la disminución de los daños y la prevención de otros; y esto fue posible porque contamos hoy una legislación mucho más fuerte, que hasta han intentado emular o adaptar en otros países, como Ecuador».

«Claramente, hay una tendencia en la reducción de los riesgos ambientales y eso lo podemos observar a partir de la década de 1990, cuando la producción se vuelve más limpia, y también en el 2000, con la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible”, remarcó.

Minería utiliza el 2% de agua

Asimismo, la experta acentuó que, actualmente, la industria minera moderna utiliza el 2% del agua disponible en el Perú, junto a otros recursos, como el aire, la energía y demás insumos, para transformar la materia prima en metales o concentrados, y con protocolos estrictos para minimizar el impacto del vertimiento de líquidos, las emisiones gaseosas y los residuos sólidos, gracias al marco normativo ambiental en vigencia.

“Las empresas mineras utilizan el recurso hídrico con suma responsabilidad porque quieren evitar un evento innecesario y abaratar costos operativos”, explayó.

Y si bien esto representa una modificación del medio natural, resulta ser beneficioso, pues se crean mejores alternativas para el correcto aprovechamiento del agua, causando un impacto positivo para la población, tan igual como la habilitación de una nueva carretera o la construcción de un centro de salud dentro del mismo ecosistema de convivencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...