- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Gobierno debería reducir la carga tributaria para compensar la caída de...

“El Gobierno debería reducir la carga tributaria para compensar la caída de precios de metales”

Para revertir la contracción de la minería en el Perú, el Gobierno debería adoptar algunas medidas tributarias y así compensar el efecto que tiene la caída de los precios de los metales en la producción minera.

“En el 2011, los precios están subiendo (…) y se creó el impuesto especial a la minería y el gravamen especial a la minería. Cuando los precios bajan, el Gobierno debería reaccionar y reducir la carga tributaria u otorgar incentivos para compensar el efecto de la caída y hacer que el negocio minero sea todavía atractivo para la inversión”, explica Marcial García, socio de EY.

Entre las medidas que se pueden aplicar para hacer más atractivo el sistema tributario en el Perú, se podría replantear el tratamiento tributario de la depreciación.

Las empresas, con un solo tipo de convenio de estabilidad tributaria (en estos momentos, solo pueden las que tienen convenios a quince años bajo el ordenamiento anterior) puedan tener una depreciación acelerada de los activos y difieran el momento en el que pagan el Impuesto a la Renta (IR).

“Cuando evalúas si inviertes en un país o no, ves un modelo económico y determinas cuál es el valor presente de tu proyecto y esto depende también de cuándo haces pagos tributarios. Cuando más difieres el pago, mejor efecto tiene en el valor neto presente”, afirma García Shreck.

El especialista indica que esta medida se podría aplicar hasta el 10% de las compañías que tienen un tipo de convenio de estabilidad.

“No estamos hablando de dejar de pagar impuestos sino cómo diferirlos y eso nuevamente para los inversionistas tiene un atractivo especial”, agregó.

También se podría revisar otros impuestos que gravan al sector pero, para García, sería políticamente incorrecto eliminar los nuevos tributos que el Gobierno nacionalista impuso al inicio de su gestión.

“No estoy seguro que sea políticamente viable derogar los impuestos que se crearon en el 2011 pero podría haber algunas otras alternativas. Por ejemplo, hasta el 2000, existía un régimen de reinversión de utilidades que exoneraba a las compañías del pago del IR en tanto reinvertían sus utilidades”, precisó.

Nuevo régimen de estabilidad tributaria

En la Guía para la atracción de la inversión minera 2015-2016, presentada ayer, la firma EY analiza las acciones que el Gobierno impulsó para contrarrestar la desaceleración económica, entre las que se encuentra las modificaciones del régimen de estabilidad tributaria.

Esta herramienta, según EY, ha facilitado el ingreso de más de US$ 17,000 millones en los últimos 20 años, periodo en el que se han celebrado un total de 24 convenios.

“Fundamentalmente, (la norma) eleva los montos mínimos de inversión requerida y actualiza los montos mínimos de inversión tomando en consideración lo que cuesta en la actualidad construir una mina”, manifiesta el especialista.

Hasta el momento, con el nuevo esquema, no se ha suscrito ningún convenio.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...