- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl OEFA y su función pública de regulación social

El OEFA y su función pública de regulación social

Delia Morales – Directora de Supervisión del OEFA

E n una economía social de mercado, se requiere de la intervención del Estado para proteger bienes de interés público (el ambiente, la salud, la seguridad, entre otros). Dicha intervención se conoce como regulación y se entiende en dos dimensiones: económica y social.

La regulación económica se centra en la fijación de precios en monopolios naturales, mientras que la regulación social corrige externalidades negativas, como la contaminación ambiental. En nuestro país, la regulación económica y social se financia con el Aporte por Regulación (APR) creado por la Ley 27332. Organismos reguladores como Osinergmin y Osiptel realizan regulación económica y social (garantizan la calidad del servicio) y perciben el APR por ambos conceptos.

En el caso de Osinergmin, este fiscaliza actividades de electricidad, hidrocarburos y minería, siendo que estas dos últimas no constituyen servicios públicos ni son realizadas en condiciones de monopolio natural, sin embargo todas ellas están sujetas al APR. Queda claro que bajo la Ley 27332, actividades ajenas a servicios públicos o condiciones de monopolio natural están afectas al pago del APR. Asimismo, bajo el imperio de la ley, es posible que entidades no reguladoras como el Ministerio de Energía y Minas perciban un aporte por realizar funciones de regulación social a través de la aprobación de regulación técnica.

Al igual que estas entidades, el OEFA cumple una función de regulación social que se manifiesta a través de la emisión de normas obligatorias para las empresas; la imposición de sanciones, medidas correctivas e incentivos; y la realización de acciones de seguimiento y verificación de las obligaciones y medidas dispuestas para garantizar una protección ambiental efectiva. Por ello, y porque así lo establecen tres normas con rango de ley, le corresponde percibir el APR. En efecto, las leyes 29951, 30011 y 30115 reconocen su calidad de acreedor tributario.

Actualmente, el APR financia todas las actividades que involucra una fiscalización ambiental efectiva, las cuales incluyen la evaluación de la calidad ambiental de las zonas aledañas a la actividad minera, la supervisión del desempeño ambiental de las empresas, la tramitación de procedimientos sancionadores, la atención de denuncias ambientales, la participación en mesas de diálogo, la función normativa, entre otros. Todas estas actividades se encuentran íntimamente vinculadas y tienen por objeto determinar integralmente el impacto de la actividad minera en el ambiente para adoptar medidas correctivas.

Antes del APR, la fiscalización ambiental se financió con el arancel minero, bajo un enfoque restringido a una intervención puntual a las unidades mineras realizada por fiscalizadores externos, quienes facturaban sus servicios a nombre de las empresas fiscalizadas. Este arancel solo financió la actividad de supervisión, lo cual obligó a que el Estado asuma los costos de las demás acciones de fiscalización ambiental.

Asumir que el arancel minero puede sustituir al APR, implicaría retroceder en el tiempo y condenar al país a un sistema de control que hoy resulta anacrónico y no da respuesta a la ciudadanía sobre los efectos reales que puede conllevar el desarrollo de la actividad minera en el Perú. Si bien el arancel por su naturaleza implicaba un costo menor para las empresas mineras, en contraste con el APR, lo cierto es que el beneficio social que se logra con esta contribución es cualitativamente mayor a los costos generados. Como se advierte, el APR constituye el mecanismo más eficiente de financiamiento de las funciones de regulación.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...