- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl principal desafío de la minería es mejorar la competitividad a través...

El principal desafío de la minería es mejorar la competitividad a través de la digitalización

La crisis por coronavirus ha acelerado diversas tendencias que ya se venían instalando. Una de ellas es la digitalización que, específicamente en el sector minero, tiene un potencial significativo que algunas empresas ya están aprovechando.

Durante la segunda edición del Seminario Internacional de Digitalización Minera “Siemens Minerals Week 2021”, Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingeniero de Minas de Perú, manifestó que “el Perú está en un franco crecimiento productivo, este año 2021 se ha recuperado y superado con creces las cifras del año 2020 y en algunos casos también ya las del 2019, en el primer trimestre. Esto es gracias a la actitud que tomó el sector respecto a la innovación y la búsqueda de soluciones no tradicionales a los problemas que nos enfrentamos”.

En esta conferencia centrada en el rol de la digitalización para avanzar a lo que se denomina la “minería 4.0”, el CEO Minerals de Siemens para Chile y Perú, Miguel de la Ossa señaló que el principal desafío de la minería es mejorar la competitividad y, para ello, el único camino es la innovación. “A causa de la COVID-19 vimos el despliegue de operaciones remotas, mayor estabilidad, mayor productividad y se ha visto una apertura mayor a la introducción de tecnología e innovación para la digitalización de la industria minera”.

Por su parte, Roland Ehrl, vicepresidente ejecutivo de Minerales de la Unidad de Negocio de Soluciones LDA para Siemens, indicó que es importante también entender que el digitalizar al sector minero no representará una pérdida de oportunidades laborales, sino más bien una reconversión de los puestos de trabajo. “Las minas están moviéndose y procesando material pesado hoy y también en el futuro habrá mucha gente requerida para mantener la operación. Con la digitalización será necesario reconvertir y tener a las personas disponibles para mantener la mina en movimiento sin importar si estamos en un mundo análogo o digital”.

Finalmente, la Directora global LDA de Soluciones de Siemens, Milena Subires aseguró que “Según un reporte reciente de BCG, la industria minera está un 30% a un 40% por detrás de otras industrias líderes en digitalización, como la industria automotriz. Hay mucho por recuperar en este ámbito. La digitalización representa un gran aporte para el sector minero, trabajando desde la optimización de procesos, seguridad de las personas hasta mayor sustentabilidad (medio ambiente, eficiencia energética, agua) porque a través de la innovación, también se incentiva la optimización de los recursos”.

El sector minero actualmente genera una gran cantidad de datos y estos requieren ser utilizados de una forma más eficiente. Por ello, a través de la digitalización, será posible evidenciar un manejo inteligente de esta data y el análisis de la misma, fomentando un trabajo colaborativo que permita una toma de decisiones asertiva, gracias al manejo rápido y adecuado de la información disponible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...