- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Senati: El mayor aporte de los industriales a la educación

El Senati: El mayor aporte de los industriales a la educación

No más de diez empresarios impulsaron su creación en 1959, en un contexto en el que era difícil encontrar personal capacitado

Pocas veces en la historia del Perú el sector empresarial ha tenido un emprendimiento tan contundente en pro de la educación como el que se ve reflejado en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), una organización que nació en el seno del sector industrial y en especial de un grupo de empresarios que tenían una visión que iba más allá de las simples rentas.

Según la historia, no más de diez empresarios impulsaron su creación en 1959 en un contexto en el que vislumbraban el despegue del sector industrial y resultaba difícil encontrar personal capacitado en el país. Este grupo posiblemente no hubiera logrado mucho si no tuviera el respaldo de su gremio: la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

En ese entonces, los técnicos debían ser traídos del extranjero para capacitar a los obreros del Perú, sobre todo en el manejo de las maquinarias que el sector estaba importando gracias a la ley de fomento industrial, la cual promovía la importación de bienes de capital con tecnología de avanzada.

No era difícil que un obrero extranjero fuera contratado en el país, pero a un costo muy alto y desplazando a trabajadores locales. La idea de crear una organización que formara mano de obra calificada para la industria nacional, si bien era una necesidad, se vio reforzada con la iniciativa de otros países como Brasil y Colombia donde ya se habían creado el Senati (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), respectivamente pocos años antes.

Los industriales del país formaron una comisión presidida por Alejandro Tabini, un industrial fabricante de Indeco quien formuló el proyecto de ley para crear esta institución. En la exposición de motivos del proyecto de ley de creación del Senati  fue aprobado por el directorio de la SNI el 12 de enero de 1961. Once meses después, el 19 de diciembre del mismo año, se promulgó la Ley 13771 que creó el Senati.

El aporte del Estado también fue crucial, cuatro años después de su fundación, el 1 de julio de 1965, el presidente Fernando Belaúnde inauguró la sede central del Senati en la autopista al norte sobre un terreno de 100.000 m2. un área rodeada de sembríos y construcciones industriales en lo que hoy es el distrito de Los Olivos.

A mediados del siglo pasado, en la mentalidad colectiva existía un acentuado desprecio por el trabajo manual, por las ocupaciones técnicas, a las que se las consideraba como no dignas de las personas que aspiraban a una educación superior. La primera promoción del Senati en 1966 apenas sí tuvo 440 alumnos, que no fueron fáciles de reclutar. Hoy ingresan a esta institución 17.913 jóvenes y postulan cerca de 30.000.

El ejemplo que ha dado esta organización es que cuando la voluntad del empresariado peruano se involucra seriamente en proyectos de largo aliento los resultados suelen ir acompañados del agradecimiento de todo un país. Hoy, que el Perú cuenta con empresas de mayores recursos, habría que preguntarse si estas pueden hacer un esfuerzo en el mismo sentido que motivó a los industriales a crear el Senati hace 50 años.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...