- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaElecto presidente de Región Loreto pedirá que se les dé 5% más...

Electo presidente de Región Loreto pedirá que se les dé 5% más del canon

Fernando Meléndez afirma que buscará fortalecer la inversión petrolera así como derribar las barreras de convivencia social entre las comunidades y las empresas de hidrocarburos.

El canon petrolero así como los de otras actividades extractivas en todo el país, hoy en día son sinónimo de corrupción, porque se ha centralizado un recurso propio.

Nuestra propuesta es redistribuir ese canon, del 52 % que corresponde al gobierno regional de Loreto, el 12 % se destinará al agro y el 10 % a las comunidades nativas. Con eso vamos a lograr que los sectores que hoy día muestran ineficiencia en los servicios salud tengan un fondo del canon intangible para los servicios, de igual manera en la educación.

Lo que se busca es inversión más en desarrollo humano que en fierro y en cemento. Loreto esta último en sus índices de competitividad regional. Con la redistribución vamos a tener políticas públicas regionales a corto mediano y largo plazo.

Voy a pedir 5 % más (de canon) para la seguridad regional fronteriza y para el tema de seguridad ciudadana. Estamos recibiendo entre S/. 250 millones a S/. 300 millones para todo Loreto. Cuando hablo del fondo de seguridad ciudadana estoy hablando de que el narcotráfico es la principal amenaza de Loreto, la convierte en una región vulnerable. El Perú necesita resarcir esta indiferencia centralista.

Hay dos proyectos importantes. Uno es el Lote 67, un oleoducto de la empresa Perenco. Y el otro la explotación del Lote 39.

Hay dos lotes más, el Lote 95 de Bretaña – Yurimaguas y el Lote 64, que está en Morona, en manos de Petroperú. Voy a dar un enfoque global. Loreto necesita de su economía petrolera, ahora, para asentar las bases de su desarrollo. Asimismo buscamos que sea una región ecoturística.

Loreto necesita de su economía petrolera, por eso hay que fortalecer la inversión, hay que darle seguridad jurídica. Hay una gran barrera que de convivencia social entre las comunidades y las empresas de hidrocarburos porque hemos tenido un gobierno regional débil ausente y ausente, hoy van a tener un gobierno regional que va a fortalecer esas relaciones va a atender esas grandes demandas que tienen las comunidades para la paz social y la garantía de inversión.

Desarrollando proyectos especiales en cada cuenca de salud y educación. También producción. En cada cuenca existe un proyecto especial agregando también la electrificación y el saneamiento.

Loreto tiene un tema pendiente, que es el de la formalización. En nuestro plan está el objetivo de titular a todo Loreto en los próximos 4 años. Por ejemplo está pendiente titular 300 comunidades nativas. Poco se ha avanzado. Hay una política para reforestar una extensión de 100 mil hectáreas. Hay que fortalecer las cochas y lagos en la provincia de Requena. La consulta previa pasa por un tema de mayor inclusión.

El Estado le ha dado competencias al gobierno regional en papel pero no en recursos. Necesitamos implementar políticas de veedurías forestales en todo Loreto, el tema de las concesiones forestales haciendo una revisión total. Básicamente vamos a exigir al gobierno nacional que las competencias que nos han dado sean también en el tema económico para la implementación y lograr mejor control de nuestros bosques.

S/. 10 millones de soles anuales, para la vigilancia y el monitoreo. Loreto tiene un gran problema, la energía es cara. Como queremos implementar parques tecnológicos para transformar la madera y darle un calor agregado, entonces tenemos un obstáculo que es la energía pero voy a ser un gestor de esta interconexión a la red nacional, porque los pueblos de Loreto necesitan energías más baratas.

Es cierto que esa gestión ha estado teñida de corrupción. Van a ser las instituciones las que investiguen (…) por nosotros no habrá borrón y cuenta nueva. Tenemos que limpiar y fortalecerlas instituciones en Loreto. Nuestra posición va a ser firme. No soy yo quien debe decir si debe estar en la cárcel, finalmente la justicia dirá eso.

Usted fue denunciado el 10 de julio en el Ministerio Público por Lavado de Activos mediante el Tráfico Ilícito de Drogas.

Esa es una patraña política. El que me denunció fue candidato por el partido Fuerza Loretana, opositor al movimiento que yo represento. Se ha construido la acusación en base a supuestos, yo ya di mi manifestación ante el Ministerio Público que confío que va a salir bien. Pero más no te puedo porque el resto de cosas son inexactas

Mis aportantes han sido militantes y no militantes pero todo aporte partidario ha sido presentado a la Onpe. Eso es público. Si usted hoyen día revisa los aportes han superado los S/. 500 mil lo cual es una campaña austera, mis enemigos políticos han dicho que era millonaria.

Yo calculo que entre S/. 500 mil y S/. 700 mil, somos la única organización que ha sincerado sus gastos de campaña, ni siquiera en Lima han hecho eso.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...