- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaElement79 Gold: Conoce las características de sus minas recién adquiridas

Element79 Gold: Conoce las características de sus minas recién adquiridas

La compañía ha incorporado diversas iniciativas de ESG como un embajador de la comunidad, que actuará como enlace entre los lugareños y Element79 Gold, y se asegurará de que se aborden todas las inquietudes locales.

Element79 Gold Corp. presentó más información y análisis de su cartera de oro peruano de alto grado recientemente adquirida. En un comunicado de prensa del 10 de marzo, la Compañía anunció que firmó una Carta de Intención (LOI) para adquirir todos los valores emitidos y en circulación de Calipuy Resources Inc. (Calipuy) y todos sus activos y compromisos.

Calipuy tiene una participación del 100% en dos minas de oro y plata de alta ley que produjeron en el pasado: la mina Lucero, que fue una de las minas subterráneas de ley más alta en la historia de Perú con leyes que promedian 19.0g/ t Au Equivalente (Au Eq) (14,0 g/t de oro y 373 g/t de plata), así como la mina Machacala que promedió leyes de producción de 10,5 g/t Au Eq (6,0 g/t de oro y 340 g/t de plata).

Las operaciones se suspendieron en 2005 en Lucero y en 1991 en Machacala debido a la persistencia de los bajos precios del oro y la plata en ese momento.

El propósito de esta actualización corporativa es proporcionar una discusión y un análisis exhaustivos sobre el razonamiento estratégico detrás de la adquisición de los proyectos Lucero y Machacala, y por qué Element79 Gold cree que la integración de esta nueva cartera ayudará a elevar a la Compañía entre sus proyectos junior de exploración de recursos.

Diversificación de Element79 Gold

Tener una cartera de activos de producción previa que tienen el potencial a corto plazo para volver a poner en producción le brinda a la Compañía un camino hacia los ingresos, lo que financiaría la administración diaria y compensaría los planes futuros de exploración y desarrollo. 

Al completar esta adquisición, Element79 Gold ahora tendría una cartera bien diversificada de activos que incluyen greenfield, etapa avanzada de recursos 43-101 y minas históricas de alto grado en producción en el pasado que tienen el potencial de convertirse nuevamente en productores en el corto plazo. 



El ciclo de autosuficiencia y generación de flujo de efectivo continuará elevando a Element79 Gold a una empresa de exploración de recursos de primer nivel.

Características únicas de las minas productoras anteriores de Lucero y Machacala

Anteriormente operada como la mina Shila de 1989 a 2005, Lucero consta de 10 805 hectáreas ubicadas en la cordillera Shila del sur de Perú, que contiene varias minas históricas de oro y plata de alta ley.

Lucero entregó consistentemente leyes altas durante 16 años de operaciones, y entre 1998 y 2004 reportó una producción promedio de aproximadamente 18,800 onzas de oro y 435,000 onzas de plata por año con leyes de 19.0 g/t Au Eq (14.0 g/t oro y 373 g/ t de plata), con recuperaciones en la planta de procesamiento de mineral con un promedio de 94,5% para oro y 85,5% para plata.

Los aspectos destacados de la infraestructura de la mina Lucero, productora del pasado, incluyen energía eléctrica trifásica de la red nacional que está disponible en la ciudad de Chachas, a 40 km de la propiedad.

Sujeto a permisos, el agua superficial está disponible en arroyos y lagos pequeños durante todo el año. Las estructuras dotadas de metales preciosos han sido explotadas en Lucero y sus alrededores por mineros artesanales y formales durante muchos años. Se cree que la actividad minera dirigida a vetas de alta ley se remonta al período Inca.

«Lucero ofrece una rara oportunidad de explorar no solo un sistema subterráneo de baja sulfuración de alto grado, sino también potencialmente un sistema de alta sulfuración a cielo abierto», comentó Neil Pettigrew, director de Element79 Gold.

Agregó que «esta mina productora en el pasado nunca ha experimentado técnicas modernas de exploración y estoy muy seguro de que se encontrarán importantes recursos de oro y plata».

La mina Machacala, productora en el pasado, se explotó comercialmente por primera vez en la década de 1950 antes de ser adquirida y operada por Minera Santa Isabel, de 1979 a 1991, que extrajo 230.000 toneladas métricas con un promedio de 10,5 g/t Au Eq (6,0 g/t Au y 340 g/ t Ag) que representa 78.000 onzas equivalentes de Au.

Las operaciones se suspendieron en 1991 debido a la persistencia de un precio bajo del oro ($360/oz) y la plata ($3,81/oz). Machacala alberga múltiples vetas epitermales de Au-Ag de baja sulfuración, de las cuales solo cuatro han sido modestamente explotado.

Además, Machacala incluye 200.000 toneladas de relaves históricos que no cumplen con 43-101, que Gold Hawk estimó en 1997 que contenían leyes de 1,26 g/t de oro y 74 g/t de plata.

Estudios metalúrgicos previos realizados por Gold Hawk muestran 87% de recuperación de oro y 50% o más de recuperación de plata en 24 horas de lixiviación de relaves sin moler, con remolienda capaz de aumentar las recuperaciones a 90% de oro y 73% de plata en 24 horas de lixiviación.

Iniciativas ESG

Element79 Gold está comprometida con los más altos niveles de gobierno corporativo y continúa realizando mejoras hacia las responsabilidades sociales. La Compañía cree que es su deber como empresa global ser pionera en relación con sus políticas ESG. 

Durante las últimas décadas, el sector de la exploración de recursos se ha enfrentado a algunas críticas ambientales y sociales bien justificadas. 

«Nuestro objetivo es acabar con la estigmatización de que todas las empresas de exploración de recursos son iguales y que la empresa en realidad puede hacer un bien», remarcaron.

Ejemplos de nuevas iniciativas es la incorporación de un embajador de la comunidad. Esta persona actuará como enlace entre las comunidades vecinas en las que operará la empresa y Element79 Gold. Esta persona se asegurará de que se aborden todas las inquietudes locales y de que siempre sienta que tiene una voz en la mesa.

Otro ejemplo será la contratación de geólogos locales y empresas operadoras. El propósito de esto será no solo estimular la economía local y proporcionar empleos para las comunidades, sino también considerar sus conocimientos profesionales, ya que estos grupos tienen un conocimiento de por vida para ofrecer áreas de Element79 Gold en las que están bien familiarizados.

Por último, la Compañía buscará comenzar iniciativas filantrópicas como donaciones para agua potable limpia y otros programas de devolución a fines de 2022. Estos programas estarán diseñados para garantizar que Element79 Gold esté bien integrado en las comunidades junto a las que trabajarán.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...