- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDr. William Chávez: El reciclaje de "elementos críticos" es fundamental para la...

Dr. William Chávez: El reciclaje de «elementos críticos» es fundamental para la transición energética

El experto remarcó que el desarrollo de una «economía verde» requiere cobre y en la actualidad las minas más grandes en producción del metal rojo están en Chile (6), Perú (2), Indonesia (1) y México (1).

Los “elementos críticos” poseen una definición variable según los distintos países y organizaciones; sin embargo, suelen coincidir en que son minerales o elementos escasos, e influyen sobre ellos las relaciones entre países interesados, la política del país productor y la necesidad del mineral con respecto a la seguridad nacional.

Así lo indicó el Dr. William X. Chávez Jr., profesor de Ingeniería Geológica y Geología Económica en New México School of Mines, en la conferencia magistral titulada “El sabor del mes – La necesidad de elementos críticos en un mundo verde”, presentada en el congreso internacional proEXPLO 2023, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Algunos de los elementos críticos, de acuerdo a la clasificación de Canadá que abarca 31 elementos, son el uranio, cobre, molibdeno, cromo, cobalto, helio, indio, litio, manganeso, magnesio, níquel, platino, escandio, teluro, estaño, titanio, tungsteno, vanadio, entre otros.

Estos minerales escasos cobran gran relevancia al ser, muchos de ellos, fundamentales para el desarrollo de tecnología que nos permita dar continuidad a la transición energética, es decir para migrar a “energías verdes” o ecoamigables, con lo cual se busca reducir la contaminación por gases de efecto invernadero.

“Existe una mayor demanda de cobre, litio, níquel, manganeso, zinc, tierras raras para vehículos eléctricos; asimismo, las energías verdes dependen de los elementos como litio, cobre, níquel, entre otros”, dijo el Dr. Chávez.

Elementos críticos

El experto detalló, durante su ponencia, que la producción de litio en el mundo se ha cuadruplicado en los últimos 23 años, esencialmente en el salar de Atacama.

Así, «a pesar de que Australia es el líder mundial del litio, China exporta más que ellos porque refinan para las baterías de automóviles. China controla más del 60% de la producción de litio calidad baterías».

Sobre el cobalto, Chávez mencionó que este mineral se usa en baterías recargables para vehículos eléctricos y más del 70% de su producción se genera en el Congo, seguido por Rusia.

«Australia es el segundo país con las mayores reservas de cobalto en el mundo. Pero se estima que habrá un déficit de cobalto del 2028 – 2033, a pesar de reciclaje», advirtió.

Otros elementos críticos que citó fueron el níquel y el uranio. Sobre el primero, mencionó que «Indonesia produce más del 37% de níquel en el mundo; luego es Filipinas con más de 12%. Solo 9 países contienen más de 75% de las reservas de níquel».

«El uranio es el ‘new green’, es más limpio que el carbón. La demanda actual es equivalente a la producción actual mundial, incluyendo su reciclaje. Sin embargo, sospechamos en 12 años más tendremos un déficit según la necesidad de energía nuclear», anotó.

Sobre el cobre, el experto manifestó que cada año en EEUU el consumo por persona es poco más de 7 kg de cobre y de eso 5,1 kg es “nuevo”, es decir, no reciclado. En tanto, en China es 1.4 kg.

«Nuestro objetivo en los elementos más importantes en el desarrollo de una “sociedad verde” requiere cobre. La producción actual de cobre (2022) es mayor a los 22 millones de toneladas (Mt). La producción de cobre al 2030 será de 30 Mt», expuso.

Resaltó que las minas más grandes en producción de cobre están en Chile (6), Perú (2), Indonesia (1) y México (1).

Propuestas para la extensión de vida de “elementos críticos”

En ese sentido, es necesario prolongar la duración de los elementos críticos y encontrar soluciones para satisfacer la creciente demanda. Por ello, el Dr. Chávez sugirió analizar el reciclaje de elementos como el litio (1%), cobalto (30%), níquel (68%), y enfatizó que se necesita reciclar más. Comentó también que el uranio se recicla en un 98%, el cobre se recicla en un 33%, zinc en 48% y plomo en 88%.

Otra propuesta dada fue que en el corto plazo se impulse como alternativas otras fuentes de metales; sin embargo, hay que considerar los desafíos que ello implica como las problemáticas sociales y ambientales frente a la necesidad del mineral.

Por otro lado, el Dr. Chávez consideró que se debe practicar la recuperación de “elementos críticos” de relaves, desmontes de baja ley, cenizas de carbón, tierras Raras; cobalto en pirita, pirrotita; níquel en pirita, olivino, sistemas máficos; uranio en fosfatos, desmontes, recursos de baja ley.

Finalmente, refirió que el cobre es el elemento más “verde” y, si bien la lista de elementos críticos varía entre países, entendemos que hay que explorar y producir cualquier elemento que se vincule con los conceptos de sostenibilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...

Holcim refuerza su apuesta en el mercado peruano con adquisición de Compañía Minera Luren

Compañía Minera Luren es el único productor peruano de ladrillos y placas sílico calcáreas. Además, es un importante productor de cal en el país y de morteros para el sector construcción, minero e industrial. En el marco de su estrategia...
Noticias Internacionales

Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 11,5 % en marzo

Tras los anuncios de la imposición de aranceles secundarios por parte de Estados Unidos y la cancelación de licencias clave para operar en el sector energético que provocaron retrasos y suspensiones de cargamentos. Reuters.- Las exportaciones de crudo y combustibles...

Oro se mantiene fuerte pese a leve caída; inversores atentos a anuncios de Trump

El oro al contado bajaba un 0,3% a 3.113,43 dólares la onza. El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ha subido más del 15% este año. Reuters.- Los precios del oro bajaron el...

EE.UU. evalúa aranceles del 20 % a importaciones en medio de nuevas barreras comerciales

Donald Trump se prepara para anunciar nuevas barreras comerciales que preocupan a empresas, consumidores e inversores por la intensificación de la guerra comercial global. Reuters.- Asesores de la Casa Blanca sopesan imponer aranceles del 20% a la mayoría de los...

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...