- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaElmer Cuba: "En el Perú ha fallado el Estado, no el mercado"

Elmer Cuba: «En el Perú ha fallado el Estado, no el mercado»

La situación de aguda crisis sanitaria en que se desenvuelve actualmente el Perú y el mundo ha multiplicado las interrogantes respecto al futuro, a las que en el plano interno se suman las que plantea el agitado actual escenario político y económico en que nos desenvolvemos. Elmer Cuba, economista destacado y agudo observador de la realidad nacional, responde a esta y otras interrogantes urgentes en la presente entrevista exclusiva para Rumbo Minero.

Así, sobre la situación actual de la industria minera en el país destacó que estamos frente a un escenario fantástico para gatillar nuevos proyectos y generar un boom de exploración, que siempre se produce cuando los precios son altos.

En ese sentido, explicó que «el crecimiento económico del mundo está rebotando por encima del 6%, liderado por China y los Estados Unidos, lo que ha configurado un escenario que no puede ser mejor en cuanto a precios de los minerales y en el que las perspectivas de los grandes productores mineros, como el Perú, son muy buenas».

Pese a ello, Cuba lamentó que el Perú está desaprovechando las oportunidades, «ya que más allá de Mina Justa y Quellaveco no tenemos otros grandes proyectos similares en lista.»

En el plano interno, acotó, se suman algunos factores negativos vinculados a la actual coyuntura política, como la amenaza de fijar un impuesto a la renta de 70%, «lo que haría inviable no solo a la actividad minera sino a cualquier actividad privada».

«Esta medida, además, es casi expropiatoria y rompería el equilibrio financiero de las compañías y las actuales reglas de juego, con lo que nadie querría invertir en el Perú. Y peor aún si, como viene haciendo Perú Libre, se habla de expropiar minas, cosa que provocaría no solo una implosión del sector, sino del país», alertó.

Coyuntura política y futuro

Sobre el actual contexto político, el destacado economista manifestó que los sectores de la izquierda han logrado instalar en la opinión pública el cuestionamiento a las fallas de lo que ellos llaman el ‘modelo económico’.

«Eso no es cierto porque el modelo económico, en sentido amplio, se compone del Estado y el mercado, y el mercado no ha fallado. De hecho, ha crecido, ha generado empleo, impuestos y ha contribuido a disminuir la pobreza», dijo.

Aseveró, en ese sentido, que la función del mercado es «asignar recursos y generar riqueza, y el Estado es el encargado de cobrar impuestos y gastarlos de manera efectiva en obras públicas y en servicios, así como igualar las oportunidades para todos los miembros de la sociedad en un marco institucional basado en la democracia».

En ese sentido, «lo que ha fallado en el Perú no es el modelo en lo que corresponde a la parte privada, sino el Estado, el cual ha sido esculpido y construido por los políticos a quienes hemos puesto en el gobierno y el Congreso».

«Como resultado de eso lo que tenemos hoy. Con justificada razón, es una ciudadanía molesta porque lo que recibe de ese Estado es una pésima educación, una pésima salud pública y una mala seguridad ciudadana. Esto es lo que se está confundiendo en los cuestionamientos al ‘modelo’ que se hacen hoy desde la izquierda, cuando no es el mercado lo que ha fallado ni el ‘modelo’ en su conjunto, sino el Estado, la política y los políticos», puntualizó.

La entrevista completa la puedes encontrar en la edición 136 de tu revisa Rumbo Minero y la puedes descargar totalmente gratis en https://rumbominero.com/ED136/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...