- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEN 2015 LA INTENCIÓN DE BUENAVENTURA SERÁ DEMOSTRAR QUE CHUCAPACA ES UN...

EN 2015 LA INTENCIÓN DE BUENAVENTURA SERÁ DEMOSTRAR QUE CHUCAPACA ES UN DISTRITO MINERO

Por: Takeshi Chacón

RUMBO MINERO conversó con César E. Vidal, Vicepresidente de Exploraciones de Compañía de Minas Buenaventura, y Rubén Valer, Superintendente de Geología del proyecto Chucapaca, ahora 100% de Compañía de Minas Buenaventura.

¿Cómo son los yacimientos de Chucapaca?

César Vidal (CV): Después de la adquisición del 51% de nuestro socio Gold Fields, Chucapaca es ahora un proyecto 100% de Buenaventura. Consiste de 14,700 hectáreas que están ubicadas en el extremo norte de la región Moquegua.

El proyecto presenta en el sector Canahuire cuerpos auríferos de reemplazamiento en calizas que no tienen expresión en superficie; se ubican de 100 metros a 300 metros de la superficie y están puestos a cotas que van de 4,800 a 4,300 metros sobre el nivel del mar. Han sido cubicados con una campaña de 135,000 metros de perforaciones sistemáticas. De acuerdo a la perforación hay recursos por 12’300,000 toneladas con una ley promedio de 6.5 gramos de oro por tonelada.

Para el 2015, nuestra intención es hacer sondajes en otros prospectos en el proyecto Chucapaca para demostrar que se trata de un distrito minero y no de una ocurrencia aislada.

¿Qué novedades se alistan para Canahuire?

CV: Antes de ejecutar labores o perforaciones, lo primero que debemos hacer es comprar tierras a la comunidad de Santiago de Oyo Oyo. Ya llevamos un año de negociaciones y hemos heredado una gestión bastante avanzada con un compromiso de compra / venta de tierras cuya firma esperamos anunciar pronto.

Otras acciones que se realizarán son las modificatorias a los permisos correspondientes, etapa que puede tomar de seis a nueve meses. Pensamos que si todo va bien, empezaremos la excavación de la rampa en julio o agosto del próximo año, y que esto nos tendrá ocupados durante dos años.

Rubén Valer (RV): Cabe precisar que estas acciones serán en Canahuire, y en paralelo se explorará Pachacútec y otros prospectos.

El tiempo de vida de nueve a diez años es sólo para el primer perfil del yacimiento Canahuire, para 1.5 millones de onzas en su primera etapa. Vamos a optimizar el perfil para incluir más onzas y ver si se puede incrementar el tiempo de vida útil.

Más adelante se conocerán datos de los otros prospectos, que esperamos agreguen valor y demuestren que existe un distrito minero. Cabe precisar que un distrito minero no se prueba con un solo yacimiento, es necesario que haya dos o más yacimientos.

¿Cuál es la importancia de Canahuire para la minería peruana?

CV: Actualmente las noticias son que Perú está produciendo 20% a 30% menos oro que en otros años. Esto se debe a que Minera Yanacocha está reduciendo su producción notablemente, y a que las otras empresas mineras como Barrick, Buenaventura y Aruntani, estamos tratando de compensar, pero la más grande se nos está apagando.

Entonces, la puesta en marcha de nuevos proyectos como Canahuire en Chucapaca nos da una esperanza de que a futuro recuperemos el nivel de producción de hace unos años.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista Rumbo Minero Nº 82

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...