- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEN 2015 LA INTENCIÓN DE BUENAVENTURA SERÁ DEMOSTRAR QUE CHUCAPACA ES UN...

EN 2015 LA INTENCIÓN DE BUENAVENTURA SERÁ DEMOSTRAR QUE CHUCAPACA ES UN DISTRITO MINERO

Por: Takeshi Chacón

RUMBO MINERO conversó con César E. Vidal, Vicepresidente de Exploraciones de Compañía de Minas Buenaventura, y Rubén Valer, Superintendente de Geología del proyecto Chucapaca, ahora 100% de Compañía de Minas Buenaventura.

¿Cómo son los yacimientos de Chucapaca?

César Vidal (CV): Después de la adquisición del 51% de nuestro socio Gold Fields, Chucapaca es ahora un proyecto 100% de Buenaventura. Consiste de 14,700 hectáreas que están ubicadas en el extremo norte de la región Moquegua.

El proyecto presenta en el sector Canahuire cuerpos auríferos de reemplazamiento en calizas que no tienen expresión en superficie; se ubican de 100 metros a 300 metros de la superficie y están puestos a cotas que van de 4,800 a 4,300 metros sobre el nivel del mar. Han sido cubicados con una campaña de 135,000 metros de perforaciones sistemáticas. De acuerdo a la perforación hay recursos por 12’300,000 toneladas con una ley promedio de 6.5 gramos de oro por tonelada.

Para el 2015, nuestra intención es hacer sondajes en otros prospectos en el proyecto Chucapaca para demostrar que se trata de un distrito minero y no de una ocurrencia aislada.

¿Qué novedades se alistan para Canahuire?

CV: Antes de ejecutar labores o perforaciones, lo primero que debemos hacer es comprar tierras a la comunidad de Santiago de Oyo Oyo. Ya llevamos un año de negociaciones y hemos heredado una gestión bastante avanzada con un compromiso de compra / venta de tierras cuya firma esperamos anunciar pronto.

Otras acciones que se realizarán son las modificatorias a los permisos correspondientes, etapa que puede tomar de seis a nueve meses. Pensamos que si todo va bien, empezaremos la excavación de la rampa en julio o agosto del próximo año, y que esto nos tendrá ocupados durante dos años.

Rubén Valer (RV): Cabe precisar que estas acciones serán en Canahuire, y en paralelo se explorará Pachacútec y otros prospectos.

El tiempo de vida de nueve a diez años es sólo para el primer perfil del yacimiento Canahuire, para 1.5 millones de onzas en su primera etapa. Vamos a optimizar el perfil para incluir más onzas y ver si se puede incrementar el tiempo de vida útil.

Más adelante se conocerán datos de los otros prospectos, que esperamos agreguen valor y demuestren que existe un distrito minero. Cabe precisar que un distrito minero no se prueba con un solo yacimiento, es necesario que haya dos o más yacimientos.

¿Cuál es la importancia de Canahuire para la minería peruana?

CV: Actualmente las noticias son que Perú está produciendo 20% a 30% menos oro que en otros años. Esto se debe a que Minera Yanacocha está reduciendo su producción notablemente, y a que las otras empresas mineras como Barrick, Buenaventura y Aruntani, estamos tratando de compensar, pero la más grande se nos está apagando.

Entonces, la puesta en marcha de nuevos proyectos como Canahuire en Chucapaca nos da una esperanza de que a futuro recuperemos el nivel de producción de hace unos años.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista Rumbo Minero Nº 82

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...