- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn abril empieza la Consulta Previa y licitación del lote 192

En abril empieza la Consulta Previa y licitación del lote 192

El 29 de agosto culmina el contrato entre el Estado peruano y Pluspetrol por la operación del lote 192 (ex 1-AB) ubicado en Andoas (Loreto) y ayer se anunció que el 13 de abril empezarían los procesos de Consulta Previa y licitación de este lote, que correrán de forma paralela, no sin antes realizar las audiencias de participación ciudadana que empezaría el 19 de marzo y tomaría unas tres semanas.

Según Julio Rojas Julca, comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el acuerdo con los Apus, los dirigentes nativos, se logró en la víspera de su presentación en la comisión de Energía y Minas del Congreso.

Los acuerdos con las federeaciones representantes de las cuatro cuencas (Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón) se enfocarán en el desarrollo social, la remediación ambiental y la titulación de tierras, que incluso ya cuentan con cronogramas y asignaciones presupuestales.

«En cada uno de los temas estamos de acuerdo en un 97% y hoy día (ayer) se redondea. El lunes 9 de marzo el Gobierno conjuntamente con los Apus estarán dando cuenta al país y a las comunidades de los acuerdos a los que se llegó», informó.

A la fecha, el lote 192 representa el 17% de la producción total del petróleo crudo que se extrae en el país, que asciende a los 62 mil barriles por día.

Este lote se superpone al territorio de cuatro pueblos indígenas: Ashuar, Quechua, Cocoma y Urarinas. Tiene además en su área de influencia directa a 16 comunidades nativas.

Se advierte que sin la realización de la Consulta Previa la producción petrolera del lote 192 se paralizaría. En ese sentido, el Estado había deslizado la posibilidad de asignarlo a Petroperú, sin embargo habría sido descartado por el presidente Ollanta Humala, por sugerencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sobre el concurso

Perupetro, agencia estatal que liderará los procesos de Participación Ciudadana, Consulta Previa y licitación del lote 192, reveló que según cronograma la buena pro se adjudicaría el 13 de agosto, 16 días antes de la culminación del contrato con Pluspetrol.

Luis Ortigas, presidente de Perupetro, explicó que las bases del concurso plantean una garantía corporativa de las matrices que garanticen que el nuevo operador deje todo limpio o lo pague. Las tasas de regalías también serán replanteadas en función al precio del crudo internacional. Hoy Pluspetrol paga una regalía de 30%.

El presidente de Perupetro destacó que aún con bajos precios este lote petrolero despierta mucho interés, pues cuenta con 70 millones de barriles de reservas.

Según fuentes del sector entre los postores, además del mismo Pluspetrol, estarían CPNC y Graña y Montero.

Remediación ambiental

En el lote 192, el OEFA ha detectado 90 lugares impactados por la extracción de hidrocarburos.

Remediación la hará en principio a cuenta del Estado con un fondo semilla de S/. 50 millones.

A largo plazo se creará un fondo de estabilización ambiental mediante una ley, elaborada por las carteras de Energía y Minas y del Ambiente.

A este nuevo fondo pasará parte de los activos que dejará Pluspetrol tras la culminación de su contrato.

El costo de remediación generado por Pluspetrol es entre los US$ 70 millones a US$ 90 millones.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...