- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn cuatro años Perú producirá más de 3 millones de toneladas de...

En cuatro años Perú producirá más de 3 millones de toneladas de cobre

MINERÍA. En conversación con el Diario Gestión, el exviceministro de Minas Guillermo Shinno, y actual gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), aclaró que el objetivo de esta nueva directiva es llevar adelante una serie de proyectos para desmitificar algunas percepciones equivocadas sobre la minería.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la minería?

La conflictividad social que hay alrededor, principalmente por el desconocimiento y temor de que esta actividad pueda impactar negativamente.

¿Desde el punto de vista del inversionista?

Los permisos toman bastante tiempo. Por ejemplo, un estudio ambiental debe de aprobarse entre seis y ocho meses, pero hay casos en los que ha demorado mucho más. Si bien el Gobierno hace esfuerzos por mejorar, siempre hay espacios para optimizar los procesos.

¿Cuánto puede demorar?

Hay casos que han demorado más de un año, y si hablamos de cinco años atrás demoraba hasta dos años. El inversionista viene a invertir y no a gastar el tiempo en trámites.

¿Cómo está el clima para los inversionistas? 

El inversionista ve qué potencial tiene el país, y el potencial geológico del Perú es enorme. Por otro lado observa las políticas públicas, los procedimientos, y allí todavía no lo ven bien. Hay cosas por mejorar y el Gobierno trabaja en ello.

¿Qué tramites podrían simplificarse u omitirse?

Creo que ciertos pasos pueden verse en el momento de la fiscalización, cuando ya entre en producción la mina. Eso podría agilizar mucho para que las autoridades ambientales o del Ministerio de Energía y Minas no tengan que evaluar todos los estudios al inicio.

¿Qué podría verse después?

La parte ambiental sí es rigurosa, pues hay que tener cuidado con el medio ambiente, pero una vez pasada esta etapa, las obras civiles, el diseño de la construcción de la planta de beneficio podría verificarse después.

¿Y las protestas ?

Hay inversionistas que no entiende cómo es que si el Gobierno está promocionado un proyecto existan protestas y algún grado de alteración social, que no se actúe con la ley.

¿Se reactivan proyectos?

Se está reactivando el sector minero a través de tres proyectos principales. Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Están entre US$ 8 mil millones y US$ 9 mil millones de inversión para los próximos cuatro años

¿Cómo cambia el panorama del país como productor de cobre?

Nos van a dar medio millón de toneladas métricas finas de producción de cobre, con los cual de aquí a tres o cuatro años podemos hablar que el Perú producirá por encima de los tres millones de toneladas métricas finas.

¿En camino a ser el primer productor de cobre?

Ojalá lleguemos a producir igual o más que Chile. Eso dependerá de cómo generamos una mejor percepción de la población sobre las actividad minera para desarrollar todo los proyectos que tenemos en cartera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...