- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn cuatro semanas el Minam presentará resultados de interdicción de minería ilegal

En cuatro semanas el Minam presentará resultados de interdicción de minería ilegal

AVANCES. En cuatro semanas el Minam presentará resultados de interdicción de minería ilegal. El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar-Vidal, informó que en aproximadamente cuatro semanas se dará a conocer un informe con todos los resultados obtenido con la formalización minera y la interdicción a la minería legal en el país.

Indicó que el Gobierno ha formalizado a la fecha a más de 1,000 operadores mineros que se encontraban al margen de las normas vigentes, por lo que consideró que este proceso “ha funcionado de forma correcta”.

Según la agencia Andina, el ministro explicó que la formalización requiere generar asociaciones, por tanto, este proceso comprende a empresas mineras que se constituyen aglutinando a un conjunto de operadores en una proporción estimada de cinco a uno, lo que eleva la cifra de actores formalizados.

“Es decir, por cada empresa formalizada hay cinco operadores detrás que eran informales, por lo tanto, el número se multiplica. Tenemos más de 1,000 operadores formalizados. Ayer escuchaba a una persona que hablaba de 240, lo que pasa es que hay una confusión”, anotó.

El ministro indicó que estos operadores formalizados cuentan ahora con Registro Único de Contribuyentes (RUC) y ya pueden comercializar oro mediante activos mineros y por medio de las empresas asignadas por ellos mismos.

En ese sentido, el titular del Minam consideró que el proceso de formalización y la interdicción de la minería ilegal deberían continuar en el futuro, pues la Amazonía peruana “no merece dragas de ninguna naturaleza”.

Asimismo, se mostró a favor de continuar la labor de control de insumos químicos que son utilizados en esta actividad y la criminalización de los delitos conexos, como la trata de personas y la explotación sexual.

De acuerdo con Pulgar-Vidal, la minería ilegal contamina y altera el cauce de los ríos, daña la diversidad biológica e incluso afecta con inundaciones a las poblaciones que habitan las riberas.

Recalcó que, si bien no le corresponde entrometerse cuando ese tema sea tratado en la actual campaña electoral, es su deber defender los decretos legislativos emitidos por el Gobierno contra este tipo de minería y destacar las bondades del proceso de formalización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...