- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn los últimos 15 meses se presentaron al Senace casi 60...

En los últimos 15 meses se presentaron al Senace casi 60 ITS para optimización de operaciones

Todas estas iniciativas representan una inversión conjunta de US$1 900 millones.

En los últimos 15 meses, se han presentado al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace casi 60 Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) para la ejecución de proyectos de optimización y continuidad de operaciones, por una inversión conjunta de US$1 900 millones.

Así lo dio a conocer el analista Hernando Tejada, durante su presentación «2022-2023: minas nuevas iniciarán operaciones, pero incertidumbre por anuncios del Gobierno podría limitar el desarrollo de nuevos proyectos».

Asimismo, señaló que el inicio de la operación de nuevos proyectos como Quellaveco y Mina Justa, también contribuirían a mantener flujos de inversión altos en mantenimiento.

Coyuntura de incertidumbre

Sin embargo, todas estas iniciativas están en una coyuntura de incertidumbre por la “rentabilidad social” y cambios en el esquema tributario, propuestos por el gobierno de Pedro Castillo.

El Gobierno ha reiterado su intención de aumentar la carga fiscal del sector minero e implementar el concepto de “rentabilidad social” como requisito para viabilizar proyectos mineros y energéticos.

«La información brindada a la fecha ha sido poco detallada, por lo que no ha despejado la incertidumbre acerca de su impacto sobre el desarrollo de nuevos proyectos», dijo Tejada.

A fines de agosto, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, anunció que los ajustes que se promoverían en el esquema tributario del sector minero estarían enfocados en las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o márgenes operativos. No obstante, a la fecha, no se ha definido la magnitud de los cambios referidos.

«Aún sin los cambios propuestos, la recaudación del sector minero para el período 2021-2023 sería 2,5 veces la del período 2017-2019», destacó el analista.

Esto se debe, explicó el experto, a que el esquema actual –implementado en el 2011– está previsto para recaudar más cuando los márgenes son mayores por el aumento del precio de los minerales; y la finalización del proceso de depreciación acelerada de algunas minas importantes como Las Bambas, Toromocho y la ampliación de Cerro Verde.

Rentabilidad social

En setiembre, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó un documento intentando definir en qué consiste el nuevo concepto de “rentabilidad social”. En este se informa que se tomarán en cuenta siete criterios para determinar la “rentabilidad social” de un proyecto.

La medición se haría planteando preguntas y contando la cantidad de respuestas afirmativas.

«Estos lineamientos no aclaran detalles sobre la implementación del mecanismo», indicó.

Agregó que «no se define el mínimo de respuestas para declarar un proyecto socialmente rentable, cómo se calificarán las preguntas subjetivas, cuál es la consecuencia de no ser calificado socialmente rentable».

«Asimismo, se incluyen criterios que no son responsabilidad de las empresas (por ejemplo, el efecto redistributivo) y la redacción no determina si los criterios se aplicarán solo a
nuevos proyectos», puntualizó Tejada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...