- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn los últimos 20 años la cobertura eléctrica en Perú aumentó en...

En los últimos 20 años la cobertura eléctrica en Perú aumentó en 47.8%

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que, en los últimos 20 años, Perú incrementó la cobertura eléctrica en 47.8 por ciento, el más alto crecimiento en relación a los demás países de Sudamérica, e incluso supera a Brasil y Colombia.

El viceministro de Energía del MEM, Edwin Quintanilla, afirmó que con los proyectos de electrificación rural esperan cerrar el año con el 92.5 por ciento de cobertura.

Con estas cifras se espera que para el 2020, la cobertura eléctrica llegue a casi el 100 por ciento a nivel nacional.

«Creo que (energía) es un sector con buena referencia, que es resultado de una política energética de largo plazo. Por eso se debe mantener nuestra competitividad y creo que el sector energía nos puede dar una fuente y un recurso fundamental para estos fines», señaló.

Recordó que en 1993, el índice de viviendas que contaban con energía eléctrica estaba entre los más bajos de Latinoamérica; lo cual logró revertirse el año pasado gracias a las políticas de electrificación, llegando al 91 por ciento.

«Hay muchos países que quisieran estar en nuestro lugar en estos momentos. Por ello hay que darle el marco de mantenimiento en el largo plazo, y también es fundamental tomar en cuenta los planes de infraestructura a futuro y que se comiencen a trabajar», expresó.

Otro aspecto fundamental es reconocer la situación óptima en la que se encuentra actualmente el sector, remarcando que Perú goza de una buena posición en el mundo en cuanto a competitividad energética, donde se sitúa en primer lugar tanto en el 2013, como en este año.

Asimismo, reiteró que se continuará con la expansión de la red eléctrica nacional mediante el mencionado programa de electrificación, cuyo monto total de inversión se estima en 362 millones de nuevos soles para el cierre del año.

En lo que se refiere a la actual gestión, sostuvo que desde mayo del año pasado se cuenta con un Plan de Acceso Universal a la Energía que define programas de actuación con metas específicas.

Entre ellos, resaltó el proyecto de 500,000 sistemas fotovoltaicos autónomos para zonas rurales, que actualmente se encuentra en concurso para instalar, operar y mantener estos paneles solares en zonas alejadas a nivel nacional, con lo que se incrementará en seis por ciento la cobertura eléctrica.

El viceministro Quintanilla brindó estas declaraciones durante su participación en el IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad (ELEC 2014), sobre Energización Rural y Modelos de Generación Distribuida.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...