- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2021: Canadá plantea impulso de minerales críticos para recuperarse del Covid-19

PDAC 2021: Canadá plantea impulso de minerales críticos para recuperarse del Covid-19

Canadá está utilizando sus medidas para recuperarse de la pandemia del Covid-19 para posicionarse como un refugio para la nueva tecnología y los minerales de las baterías, y cuenta con una gran cantidad de estos minerales que se encuentran en algunos otros lugares del mundo.

Así manifestó el ministro de Recursos Naturales, Seamus O’Regan, el lunes último en su discurso en la inauguración de la edición 2021 de la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC).

“Hace un año, dijimos en Toronto que PDAC importa y que la minería importa, quizás más que nunca. Para muchos de nosotros, PDAC 2020 fue el último evento normal al que asistimos y con el rápido inicio de la pandemia, las medidas para frenar su propagación infligieron graves daños a la industria minera. Además, la producción minera global se redujo, los planes se archivaron y muchos trabajadores tuvieron que quedarse en casa para mantener a otros seguros. Algunas minas fueron cerradas”, expresó Seamus O’Regan.

De acuerdo con Mining Weekly, el funcionario también comentó que los impactos en la exploración fueron aún más pronunciados. “El financiamiento se agotó y las inversiones se congelaron. La actividad de exploración se paralizó y las empresas redirigieron su enfoque hacia la salud y seguridad de los trabajadores y sus comunidades”, dijo.

Sin embargo, O’Regan resaltó que el gobierno canadiense “dio un paso al frente”.

“El gobierno actuó rápidamente, implementando el subsidio salarial, los programas de trabajo compartido, la desgravación fiscal y poniendo a disposición una liquidez sustancial para los mercados. El sector minero requería medidas específicas y dirigidas. Esto hizo que el gobierno actuara más para la industria en particular con una mayor flexibilidad en la aplicación de las regulaciones, renunciando al pago de los arrendamientos de minerales y proporcionando US$ 250 millones para las empresas en etapa inicial”, comentó.

En cuanto a las empresas de exploración junior más afectadas, Seamus O’Regan precisó que el gobierno extendió el plazo para gastar acciones de flujo continuo en 12 meses. “Tratamos de no dejar piedra sin remover porque sabemos la importancia de este sector para la economía canadiense y para el futuro del planeta”, indicó.

Por otro lado, con un futuro de bajas emisiones en el horizonte, O’Regan declaró que los metales y minerales jugarían un papel vital en el logro de un objetivo global de cero emisiones netas para 2050.

Como tal, destacó que muchos buscaban prospectores y desarrolladores para proporcionar las materias primas de la economía verde para liderar una revolución sostenible. «Las primeras revoluciones industriales se concentraron en la máquina de vapor, las locomotoras, el telégrafo y el generador eléctrico, lo que permite a los humanos aprovechar una potencia sin precedentes y conquistar distancias inimaginables y lograr una productividad sin precedentes».

Sin embargo, la «revolución sustentable» actualmente en curso llevaría al mundo en nuevas direcciones, que O’Regan dijo que estaría liderada por nuevas fuentes de energía. En este sentido, dijo que Canadá necesitaba estar preparado para liderar.

Así, para garantizar que el país se mantenga al tanto de los desarrollos de la industria, dijo que el gobierno de Canadá comprometió recientemente US$ 15,000 millones para fortalecer su plan climático, que tiene medidas específicas que beneficiarían al sector minero, asegurando el suministro de minerales críticos y apoyando la producción de baterías.

Mientras tanto, O’Regan recordó que una de las “duras lecciones de la pandemia” había sido la fragilidad de las cadenas de suministro mundiales de minerales críticos, así como su vulnerabilidad a los trastornos geopolíticos.

En este sentido, subrayó que Canadá era, y continuaría siendo, un proveedor global confiable. «Somos una de las únicas naciones occidentales que tiene una abundancia de cobalto, grafito, litio y níquel, todos esenciales para crear las baterías del futuro», enfatizó

Además, O’Regan dijo que Canadá esperaba trabajar con la administración de Joe Biden para desarrollar el plan de acción conjunto Canadá-Estados Unidos sobre la colaboración de minerales críticos. «También esperamos una cooperación más estrecha con otros socios, como Australia y la Unión Europea».

Canadá también tiene su propio plan para minerales críticos: “el Plan Canadiense de Minerales y Metales (CMMP)”, el cual reconoce que “el camino hacia una economía baja en carbono está pavimentado con tecnologías limpias”.

“Este año, a través del primer plan de acción de CMMP, hemos avanzado el trabajo que se está realizando bajo la estrategia de geociencia pan-canadiense: tiene como objetivo producir mejores datos para encontrar las minas del mañana, reducir el riesgo de exploración, impulsar la competitividad, respaldar las decisiones de uso de la tierra y fomentar la seguridad pública mediante la reducción de los riesgos de los peligros naturales «.

Para lograr todo esto, O’Regan dijo que Canadá había renovado sus programas insignia de geociencias a través de una contribución de US$ 135 millones.

“El mundo nos está observando a nosotros y a esta industria mientras abordamos el cero neto, reducimos nuestra producción de carbono e impulsamos un crecimiento limpio y potenciamos una revolución de la energía eléctrica a través de nuestro ingenio y experiencia comprobados al producir minerales y metales para todo, desde paneles solares y turbinas eólicas, a la infraestructura para vehículos de cero emisiones y la próxima generación de baterías”, informó.

O’Regan concluyó que la riqueza mineral natural de Canadá era la «envidia del mundo», y era la razón por la que los fabricantes mundiales de automóviles buscaban en el país y establecían allí sus cadenas de suministro para vehículos de cero emisiones.

Foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...