- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“En Perú buscaremos actuar como un banco de crédito directo”

“En Perú buscaremos actuar como un banco de crédito directo”

Vicepresidente de BTG Pactual dice que el Perú tiene un gran potencial en los sectores de energía e infraestructura.

Frente a la incertidumbre por la situación económica mundial, ¿cómo mira el panorama en América Latina?

Perú y Chile están muy afectados por la desaceleración del sector minería, entonces hay que fortalecer el comercio intrarregional. Tenemos que creernos el cuento de que somos una región con potencial para sobrepasar esta crisis mundial. Además, de alguna manera, hay una nueva clase media en todos los países y tenemos que fortalecerla para que aumente el flujo de turismo y de inversiones. La dependencia de Europa, Asia y Estados Unidos no es suficiente.

¿Y cómo ve al Perú?

Perú es la China de Latinoamérica. Es el país con la economía de mayor crecimiento. Perú es la ‘estrella’ junto a Colombia y México. Perú es el país que más va a crecer en los últimos años en Latinoamérica y va a acrecer más que Chile.

En el Perú, ¿BTG Pactual solo actuará como banca de inversión?

Por ahora, solo hacemos banca de inversión, pero a futuro, probablemente, vamos a convertirnos en un banco. En Chile ya lo estamos haciendo. El capital que tenemos, el operar en los mercados financieros, el poder facilitar operaciones en la banca de inversión requieren que se pueda hacer crédito directo, y usar el capital para ayudar a los clientes.

¿Cómo ve el 2015, pues hay una incertidumbre en algunos países?

En Chile está claro que hemos pasado a ser un país de bajo crecimiento, desgraciadamente porque la prioridad del Gobierno son los cambios estructurales. Proyectamos que vamos a crecer poco en Chile.

¿Y eso haría que las empresas chilenas miren como una oportunidad el mercado peruano?

Claro, las empresas chilenas miran más la inversión fuera de Chile que dentro. En el Perú veo muy interesante a los sectores energía e infraestructura.

Creo que las empresas chilenas están mirando la posibilidad de aumentar sus inversiones en el Perú, aprovechando que se presenta una buena oportunidad.

CEAL

¿Cuál es el resultado de la XXV Asamblea Plenaria del CEAL?

Ha sido como un renacer del CEAL, que surgió cuando los empresarios latinoamericanos no tenían redes ni se conocían entre sí hace 25 años.

Ahora Latinoamérica ha tenido un gran crecimiento y hoy un empresario de una multilatina tiene redes en todos los países.

Entonces el rol del CEAL es atraer a empresarios más jóvenes, quienes tienen que recrear temas de actualidad como la integración financiera y colaborar para que tengamos sistemas de doble tributación que sean homólogos entre los países.

¿Hacia dónde va el MILA?

Creo que tiene mucho futuro la integración financiera. Si uno mira la Alianza del Pacífico, ha sido muy exitosa la integración comercial, tenemos acuerdos de libre comercio entre los cuatro países (México, Colombia, Chile y Perú), y qué es lo que falta: la integración financiera. El otro punto clave en el corto plazo es el flujo de profesionales y de personas. Es decir que un peruano pueda ir y trabajar en Chile, y viceversa, con visa de trabajo inmediata.

Fuente: Gestion

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...