- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn primer trimestre del año, la producción mundial en las minas de...

En primer trimestre del año, la producción mundial en las minas de cobre aumentó un 3.7%

El Grupo Internacional de Estudios del Cobre publicó los datos preliminares de la oferta y la demanda mundial de cobre de marzo en su Boletín del Cobre de junio de 2021.

Los datos mostrados del International Copper Study Group (ICSG, por sus siglas en inglés) indican que la producción mundial de las minas de cobre aumentó un 3.7% en los tres primeros meses de 2021, con un aumento del 5.5% en la producción de concentrados y un descenso del 3.5% en la de extracción por disolventes-electro obtención (SX-EW).

Según el documento, la producción mundial de las minas comenzó a recuperarse en junio de 2020, a medida que las medidas de cierre se suavizaron y la industria se adaptó a los protocolos sanitarios más estrictos que siguen vigentes en 2021 por la Covid-19.

La producción en Perú, el segundo país productor de minas de cobre del mundo, aumentó un 3%, principalmente porque la producción de marzo subió un 18% con respecto a la base restringida de marzo de 2020, informa ICSG.

La producción indonesia aumentó alrededor de un 91%, principalmente debido al continuo aumento de la producción subterránea en la mina Grasberg.

También se observaron fuertes aumentos en la República Democrática del Congo, Mongolia, Panamá y Rusia debido a la producción adicional de operaciones nuevas o ampliadas, según ICSG.

Te puede interesar: CEO de Glencore: El suministro de cobre debe duplicarse para 2050

Sin embargo, en Chile, el mayor productor de minas de cobre del mundo, la producción total descendió un 2%, con un crecimiento del 3.5% en la producción de concentrados que fue más que compensado por un descenso del 16% en la producción por disolventes-electro obtención.

Producción de cobre refinado

Los datos preliminares indican que la producción mundial de cobre refinado aumentó alrededor de un 4% en los tres primeros meses de 2021, con un aumento del 4.2% en la producción primaria (electrolítica y electro obtención) y del 2.3% en la producción secundaria (a partir de chatarra).

Los datos oficiales preliminares de la producción refinada china indican un crecimiento del 8%, según el ICSG.

La producción chilena de refinado electrolítico aumentó un 15%, debido principalmente a que en el período comparativo de 2020 la producción estaba aumentando tras las mejoras de la fundición para cumplir con la nueva normativa medioambiental.

Te puede interesar: Chile pide debate sobre cómo aprovechar mejor el boom del cobre

Sin embargo, después de tener en cuenta una reducción significativa del 16% en la producción refinada por electrodeposición, la producción total de cobre refinado chileno (electrolítico y electrodeposición) disminuyó un 6%, se lee en el informe.

En África, la producción refinada aumentó un 16% en la República Democrática del Congo debido a la continua puesta en marcha de plantas SX-EW nuevas o ampliadas, y un 39% en Zambia, donde la producción se ha recuperado de los problemas operativos de las fundiciones y las paradas temporales durante 2019 y principios de 2020.

Los datos preliminares indican pequeños descensos en Brasil, Japón, México (SX-EW), Rusia, España (SX-EW) y Suecia por diversas razones, como trabajos de mantenimiento, problemas operativos y el cierre de plantas SX-EW.

En tanto, a nivel mundial, la producción secundaria refinada (a partir de chatarra) aumentó un 2.3%, siendo China el país que más contribuyó al crecimiento. Los datos preliminares indican que el uso mundial de cobre refinado aparente aumentó un 4.5% en los tres primeros meses de 2021.

Impactos del Covid-19

El bloqueo mundial relacionado con el covid-19 ha tenido un notable impacto negativo en la economía mundial y, posteriormente, en los principales sectores de uso final del cobre en todas las regiones, excepto en China. Aunque el uso comenzó a recuperarse en la segunda mitad de 2020, la demanda mundial sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia en la mayoría de los países.

El uso de cobre refinado a nivel mundial se ha visto significativamente afectado por la pandemia y se estima que ha disminuido alrededor de un 9% en 2020, informa el ICSG, añadiendo que el uso durante los tres primeros meses de este año se estima que ha disminuido en un 4% más.

Por el contrario, el uso aparente de China (excluyendo los cambios en las existencias en depósito/no declaradas) aumentó alrededor de un 13% apoyado por un aumento del 5,8% en las importaciones netas de refinado. El balance preliminar del cobre refinado mundial en los tres primeros meses de 2021 indica un excedente aparente de unas 130.000 toneladas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...