- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

El titular del Minem aseguró también que está lista una iniciativa para construir un tren en el sur peruano para el transporte de mineral.

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, explicó que el criterio de rentabilidad social implica varios puntos para cualquier intervención, principalmente en proyectos extractivos.

«Cualquier intervención en un territorio debe generar flujos netos de capital, mejorar la balanza de pagos y el flujo comercial. En el aspecto tributario se deben pagar impuestos netos. Otro criterio tiene que ver con la transferencia de tecnología. Si los proyectos aportan nuevas prácticas, no solo en términos de mecánica o procesos industriales sino también de gestión, bienvenidos», detalló en una entrevista concedida al diario Gestión.

En el aspecto laboral, pedirán que se aplique lo que dice la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y que se promueva la participación de la población local en la toma de decisiones real.

«Otro punto que ha generado muchos conflictos es en el ámbito medioambiental: no solo se debe generar el mínimo de “daños” posibles, sino ayudar a regenerar el medio ambiente y mejorar el paisaje», acotó.

También puedes leer: Ministro Merino en Cajamarca: “El desarrollo de los proyectos debe respetar la cultura local”

Lo detallado será el esquema general, que empezará por unas parcelas y territorios demostrativos donde integrarán a todos los agentes. «Incluso donde hay mineros informales, porque nos guste o no, existen», subrayó.

«Vamos a tener una en el norte, otra en el sur andino y otra en la zona del Amazonas para ver cómo funciona. Los gremios de minería e hidrocarburos están interesados en participar. Hasta ahora no he tenido ninguna empresa que me haya dicho que no», aseguró.

Merino indicó que, a la fecha, se ha logrado reunir con el 94% de las mineras y empresas de hidrocarburos que operan en Perú. Además, están en continuas reuniones con algunos porque ya tienen trabajos, solucionando «varias cosas», como el lote 192, lo del bloqueo de Chumbivilcas, y también las zonas donde opera MMG.

Transporte e infraestructura minera

En otro momento de la entrevista, el titular del Minem manifestó que su sector, primero, promoverá temas de transporte e infraestructura. En ese sentido, indicó que no es serio que la producción relevante no puede transportarse por tierra. Así, «esto debe resolverse a través de un medio de comunicación más eficiente y ecológico para el país, que también genera mayores cadenas».

«(Se piensa en) mineroductos o trenes, aspectos que también comparten las empresas. Solo que por la visión del Estado y también de algunas empresas siempre de resolver las cosas en el corto plazo (…) se generan los problemas que ellos mismos tienen. Vamos a ver que hay un mecanismo de transporte más eficiente que apoya y da acceso a la población», reveló.

Acotó que «un tren es más factible. Está el proyecto del gobierno de tener un tren a lo largo de la costa, que si se integra en el futuro sería excelente. Pero eso está más allá de mi competencia».

La propuesta – que ya está lista – abarcaría zonas mineras tanto al norte como al sur y, a decir del ministro Merino, ya se ha hablado con las empresas, «la cosa es ver la forma de financiación, pero todo el mundo tiene que mojarse porque les va a beneficiar. Me preocupa más la gestión».

«El Estado solo no lo va a construir. Sería público-privado. Los medios de transporte de este tipo deben tener una participación estatal en la gestión para que las tarifas y el mantenimiento sean permanentes y accesibles no solo a un agente sino a varios, y a las empresas en general. Es a largo plazo», puntualizó.

Agregó que de acortar los trámites podrían hacerlo en cinco o cuatro años, «sería una meta».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...