- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn setiembre culminará el proyecto de expansión de Condestable

En setiembre culminará el proyecto de expansión de Condestable

Además, gracias a mayores reservas encontradas, aumentaron su vida útil a doce años.

El presidente y gerente general de Southern Peaks Mining, Adolfo Vera, reveló que actualmente en Condestable – ubicada en el límite de Lima y Junín – tienen un proyecto de expansión que estiman culminará en setiembre próximo.

«El proyecto de expansión en Condestable va a culminar en setiembre de este año, vamos a llevar a la mina a procesar 8.4k toneladas de cobre por día, un 20% más de lo que procesamos actualmente», dijo durante la Conferencia virtual “Planes y proyectos de las operaciones de Southern Peaks Mining en el Perú”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá – Perú.

La siguiente etapa, explicó, será aumentar el rendimiento a 12.000 toneladas por día «después de que hayamos preparado un nuevo EIA y obtenido los permisos necesarios».

El plan de expansión, indicó Vera , «nos llevaría a producir 43 mil toneladas de cobre equivalente al año hacia el 2025, entre los dos proyectos (Condestable y Ariana)».

Agregó que han completado un programa de perforación de 350 km, que ha resultado en un incremento sustancial en las reservas (cuentan con 35 millones de toneladas) y, con ello, una extensión de la vida útil de la mina hasta 12 años.

Recordó que el proceso de certificación de las reservas y los recursos de Condestable se retrasó en 2020, ya que dependían de una compañía canadiense cuyo personal no pudo llegar al Perú por las restricciones de viajes generadas por la pandemia. Pero en el cuarto trimestre del año pasado reiniciaron el proceso con la firma de ingeniería local BISA.

Te puede interesar: Southern Peaks Mining inicia proceso de certificación The Copper Mark

Recalcó que «Condestable es la segunda mina subterránea más grande de cobre del Perú» y cuenta con un competitivo cash cost.

En otro momento de su ponencia, el ejecutivo manifestó que vienen buscando generar valor a través de innovación. Así, operan con «un camión generado en Condestable con Scania, que permite transportar 80 toneladas de la mina a la planta y esto hace que seamos una operación más eficiente en costos, tiempo y con menos monóxido de carbono en el transporte de mineral».

En el área operativa, «estamos implementando jumbos de 28 pies, obteniendo distancias de operación de 17.5 metros que genera muchas ventajas operativas, pues los avances son más rápidos». En ese sentido, destacó que tener 480 toneladas de voladura es algo beneficioso para mina subterránea y ello les permite estar a la par de operaciones en Australia por ejemplo.

«Estamos importando nuestro primer camión eléctrico para reducir nuestra huella de carbono. Hacia finales de este año debería llegar este camión. Es una iniciativa que permitirá a Condestable ser la primera mina subterránea en utilizar esta tecnología», destacó.

Buscan, entre otras mejoras, migrar a una presa de relaves seco, ahorrando el consumo de agua en su operación. Asimismo, «la relavera 6 nos alcanzará para más de 40 años de operación».

Nuevo gobierno

Al ser consultado sobre el gobierno entrante, aún incierto, Vera manifestó que «no sabemos cuáles serán las nuevas normas, pero sea el gobierno que sea, pensamos que habrá un ajuste al marco tributario minero, motivado más por los precios de los metales que por el color del gobierno».

«Siempre que hay un ambiente de precios altos de los metales, los gobiernos tienden a ajustar las reglas. Creo que la industria estará dispuesta a colaborar con algún grado de impuesto adicional. Pensamos y no tenemos que dudar que será así. La industria siempre está dispuesta a apoyar al gobierno en la medida de sus posibilidades», enfatizó.

Aseguró también que efectivamente hay una sensible reducción de inversiones nuevas en el país.

«Hay proyectos en estudio que se han detenido por la coyuntura política. Las inversiones que estaban en camino están siguiendo como Quellaveco y Mina Justa. Pero la incertidumbre no es un buen ambiente para desarrollar inversiones», finalizó.

La cifra

US$ 45 millones es lo que han invertido desde la etapa de exploración hasta hoy en su otro proyecto Ariana, que esperan iniciar en 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...