- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn setiembre culminará el proyecto de expansión de Condestable

En setiembre culminará el proyecto de expansión de Condestable

Además, gracias a mayores reservas encontradas, aumentaron su vida útil a doce años.

El presidente y gerente general de Southern Peaks Mining, Adolfo Vera, reveló que actualmente en Condestable – ubicada en el límite de Lima y Junín – tienen un proyecto de expansión que estiman culminará en setiembre próximo.

«El proyecto de expansión en Condestable va a culminar en setiembre de este año, vamos a llevar a la mina a procesar 8.4k toneladas de cobre por día, un 20% más de lo que procesamos actualmente», dijo durante la Conferencia virtual “Planes y proyectos de las operaciones de Southern Peaks Mining en el Perú”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá – Perú.

La siguiente etapa, explicó, será aumentar el rendimiento a 12.000 toneladas por día «después de que hayamos preparado un nuevo EIA y obtenido los permisos necesarios».

El plan de expansión, indicó Vera , «nos llevaría a producir 43 mil toneladas de cobre equivalente al año hacia el 2025, entre los dos proyectos (Condestable y Ariana)».

Agregó que han completado un programa de perforación de 350 km, que ha resultado en un incremento sustancial en las reservas (cuentan con 35 millones de toneladas) y, con ello, una extensión de la vida útil de la mina hasta 12 años.

Recordó que el proceso de certificación de las reservas y los recursos de Condestable se retrasó en 2020, ya que dependían de una compañía canadiense cuyo personal no pudo llegar al Perú por las restricciones de viajes generadas por la pandemia. Pero en el cuarto trimestre del año pasado reiniciaron el proceso con la firma de ingeniería local BISA.

Te puede interesar: Southern Peaks Mining inicia proceso de certificación The Copper Mark

Recalcó que «Condestable es la segunda mina subterránea más grande de cobre del Perú» y cuenta con un competitivo cash cost.

En otro momento de su ponencia, el ejecutivo manifestó que vienen buscando generar valor a través de innovación. Así, operan con «un camión generado en Condestable con Scania, que permite transportar 80 toneladas de la mina a la planta y esto hace que seamos una operación más eficiente en costos, tiempo y con menos monóxido de carbono en el transporte de mineral».

En el área operativa, «estamos implementando jumbos de 28 pies, obteniendo distancias de operación de 17.5 metros que genera muchas ventajas operativas, pues los avances son más rápidos». En ese sentido, destacó que tener 480 toneladas de voladura es algo beneficioso para mina subterránea y ello les permite estar a la par de operaciones en Australia por ejemplo.

«Estamos importando nuestro primer camión eléctrico para reducir nuestra huella de carbono. Hacia finales de este año debería llegar este camión. Es una iniciativa que permitirá a Condestable ser la primera mina subterránea en utilizar esta tecnología», destacó.

Buscan, entre otras mejoras, migrar a una presa de relaves seco, ahorrando el consumo de agua en su operación. Asimismo, «la relavera 6 nos alcanzará para más de 40 años de operación».

Nuevo gobierno

Al ser consultado sobre el gobierno entrante, aún incierto, Vera manifestó que «no sabemos cuáles serán las nuevas normas, pero sea el gobierno que sea, pensamos que habrá un ajuste al marco tributario minero, motivado más por los precios de los metales que por el color del gobierno».

«Siempre que hay un ambiente de precios altos de los metales, los gobiernos tienden a ajustar las reglas. Creo que la industria estará dispuesta a colaborar con algún grado de impuesto adicional. Pensamos y no tenemos que dudar que será así. La industria siempre está dispuesta a apoyar al gobierno en la medida de sus posibilidades», enfatizó.

Aseguró también que efectivamente hay una sensible reducción de inversiones nuevas en el país.

«Hay proyectos en estudio que se han detenido por la coyuntura política. Las inversiones que estaban en camino están siguiendo como Quellaveco y Mina Justa. Pero la incertidumbre no es un buen ambiente para desarrollar inversiones», finalizó.

La cifra

US$ 45 millones es lo que han invertido desde la etapa de exploración hasta hoy en su otro proyecto Ariana, que esperan iniciar en 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...