- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn su proceso de digitalización, Hudbay apuesta por el uso de Machine...

En su proceso de digitalización, Hudbay apuesta por el uso de Machine Learning

El modelo predictivo es una aplicación web que se instalará vía MineExpert, en los servidores de Hudbay.

Frente a los cambios tecnológicos, en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Hudbay Perú dio a conocer cómo ha desarrollado su modelo de Predictibilidad del Throughput a través del uso de Machine Learning.

“En Constancia la digitalización la hemos empezado por el corazón: la conexión entre la mina y la planta. Así, en Hudbay buscamos desarrollar la primera mina digital del Perú y una vez que tengamos los eslabones juntos, poder comenzar hacer corridas y ver cuáles son las opciones para mina Constancia”, destacó el Superintendente de Planeamiento Mina en Hudbay, Eder Lagos.

Sobre el modelo de Predictibilidad del Throughput, el expositor definió que se trata de cómo fluye la información desde la mina desde que se perfora en el campo, hasta que el mineral es alimentado a la chancadora y llega a los molinos.

También señaló que ahora se está buscando que el Machine Learning ayude a descifrar el comportamiento del mineral y no necesariamente de un solo bloque sino el comportamiento de la mezcla que llega a la chancadora y luego al molino.

“Así, el Machine Learning nos puede ayudar a tener un modelo que nos permita descifrar qué es lo que está pasando”, comentó.

Durante su exposición, Eder Lagos resaltó que el modelo predictivo es una aplicación web que se instalará vía MineExpert, en los servidores de Hudbay y podrá ser utilizado en cualquier navegador y/o dispositivo en tiempo real permitiendo tomar decisiones de forma interconectada cumpliendo su objetivo de integrar personas y procesos a través de la tecnología.

Sobre los beneficios que han logrado con este modelo, según Eder Lagos, una primera conclusión ha sido que se tiene el rastreo del mineral desde el frente de minado hasta la chancadora; así como también les permite predecir con efectividad mayor al 90% los eventos que ocurrirán en el molino desde que el mineral es descargado en la chancadora.

Una tercera conclusión fue que permite a las áreas de mina adaptar sobre la marcha un plan de minado con mayor exactitud para ofrecer una mezcla de mineral óptima durante la jornada.

“Este modelo ya ha superado las fases de pruebas y en menos de un mes estará 100% operativo en modo online”, subrayó Eder Lagos.

Por su parte, la Ingeniera Metalurgista de Weir Minerals, Evelyn Licares, destacó que en una gran parte de las minas del Perú ya se viene prestando atención al tema de las leyes de los minerales.

“Todo parte desde tener como input las leyes sino también como está viniendo ese mineral. En el futuro de la mina será importante saber cuál de los minerales está requiriendo más energía para poder ser reducido. Eso tiene que ver que con una energía asociada al diseño del equipo para llegar al tamaño que se requiere para llegar a la molienda y luego a la flotación”, sostuvo Evelyn Licares.

El Jueves Minero también contó con las participaciones del CEO de Jebi, Mauricio Mesones, y de la Gerente General de Asertiva Asociados Comunicación Estratégica 360, Mery Callalle.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....