- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú genera interés en energía, minería e infraestructura a inversionistas

Perú genera interés en energía, minería e infraestructura a inversionistas

La participación del Perú en el reciente Foro Económico Mundial (WEF) desarrollado en Davos, Suiza, permitió que el país se muestre como una economía con alto potencial para atraer inversiones.

De acuerdo con el exministro de Economía y Finanzas José Arista, quien participó en ese foro, entre los sectores que generaron el mayor interés entre los inversionistas destacan la energía renovable, minería e infraestructura.

“Lo más destacado de esa visita es que quedó claro el interés del Perú por atraer la inversión privada. La presencia personal de la presidenta de la República fue un gesto protocolar muy valorado, demostrando el compromiso de nuestro país”, declaró al Diario El Peruano.

Además, comentó que hubo un contacto directo con inversionistas que manejan cifras de inversión muy significativas, los que plantearon algunos temas por mejorar en la gestión para atraer aún más recursos.

Inversiones potenciales

El exministro resaltó que las reuniones bilaterales en Davos podrían traducirse en inversiones potenciales muy interesantes.

“Se estima que estas reuniones podrían traducirse en inversiones potenciales para el Perú por más de 14,000 millones de dólares”, manifestó.

Mencionó que hay empresas de energía renovable que han expresado su interés, aunque señalaron la necesidad de modificar ciertas regulaciones para agilizar los procesos.

Dijo que también hubo interés de las empresas mineras Glencore y Newmont, que desean contribuir a la solución del problema de disponibilidad de agua antes de iniciar sus operaciones mineras.

Igualmente, señaló a la empresa dueña de Quellaveco que mostró interés en la construcción de carreteras.

Por otro lado, con relación al tema regulatorio, refirió que recientemente se promulgó un decreto legislativo que aplica el silencio administrativo, salvo en casos que requieran un análisis más profundo.

Otros sectores

Arista refirió que en el foro de Davos también quedó claro el interés de los inversionistas por el sector de infraestructura portuaria.

“Tenemos los puertos de Matarani, Ilo y Paita que pueden atraer inversiones para su modernización y ampliación”, dijo.

Agregó que el sector energético y proyectos de transporte también son áreas clave para atraer nuevos capitales.

“Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente 100,000 millones de dólares, por lo que necesitamos la participación del sector privado para cerrarlo y alcanzar nuestro objetivo de ser un hub logístico del Pacífico”, refirió.

Técnicos de exportación

Por otro lado, Arista refirió que, durante el Foro de Davos, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció un territorio en el Pacífico al Sima (Servicios Industriales de la Marina) para que desarrolle proyectos en esa zona.

En opinión del exministro, esta oferta destaca el reconocimiento a nivel latinoamericano de la alta capacidad técnica y la buena reputación de la empresa peruana.

“En esa ocasión, la presidenta de la República se mostró sorprendida por el nivel de reconocimiento que tienen los técnicos peruanos en la región”, manifestó.

Este ofrecimiento es un ejemplo del prestigio que ha ganado el Perú en el ámbito internacional. Creo que todos debemos estar orgullosos de esos logros y de cómo a escala latinoamericana y en el mundo ven a Perú, puntualizó José Arista.

Datos

  • Hay gran interés de inversionistas en el Perú, especialmente en sectores de energía renovable, minería e infraestructura.
  • Continúa el optimismo empresarial y se proyecta un crecimiento económico superior al 3% para el 2025.
  • Gobierno busca reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación mediante operativos de la Sunat y optimización del Tribunal Fiscal.
  • Este año continuará la recuperación cíclica de la economía peruana, cerrando el 2025 con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) en torno del 3%. Ello, de acuerdo con el Reporte Especial Mensual Macro y de Mercados del Banco de Crédito del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem busca alcanzar inversiones mineras por US$ 8,500 millones con iniciativa “Impulsando el Desarrollo”

A tal efecto, inició reuniones estratégicas con representantes de empresas responsables de grandes proyectos mineros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de reuniones estratégicas con representantes de empresas a cargo de proyectos mineros de alta importancia,...

Dynacor Group amplía oferta pública hasta C$ 27.5 millones

La Corporación tiene la intención de utilizar los ingresos, principalmente para la construcción y desarrollo de una nueva planta de procesamiento de mineral en Senegal. Dynacor Group Inc. anuncia que, en relación con su oferta de agencia de “mejor esfuerzo”...

Lucha contra la minería ilegal: Destruyen materiales por más de S/41 millones en 24 operativos

En la última semana de enero se realizaron interdicciones en Madre de Dios, Amazonas, Huánuco, Piura, La Libertad, Lima, Tumbes, Apurímac y Lambayeque. Las fuerzas del orden no dan tregua a la minería ilegal. Del 25 al 31 de enero,...

Condor Resources confirma descubrimiento de pórfido de cobre y molibdeno en Río Bravo

Río Bravo está ubicado a 112 km al sureste de Lima, en la provincia de Yauyos, y al este de la ciudad de Cañete. Condor Resources informó el descubrimiento de pórfido de cobre y molibdeno en el proyecto minero Río...
Noticias Internacionales

Planta de Atlas Lithium ya está en camino a Brasil: hito hacia la producción

La nueva instalación de procesamiento, totalmente pagada y propiedad de Atlas Lithium, está programada para llegar al puerto de Santos (Brasil) el 2 de marzo de 2025. Atlas Lithium Corporation anuncia el envío exitoso de su planta de procesamiento de litio...

Power Nickel cerrará acuerdo para escindir Golden Ivan y sus activos chilenos

Power Nickel se centrará en el desarrollo del proyecto Nisk, mientras que su subsidiaria Spinco avanzará en la propiedad Golden Ivan y los proyectos chilenos. La compañía de exploración canadiense Power Nickel estima completar hoy un plan de acuerdo sobre...

Mina Mercedes de Bear Creek Mining aumentó en 30.32 % su producción de plata en 2024

La compañía reportó una producción de 217,675 onzas de plata en el año completo, por encima de las 167,019 onzas reportadas en 2023. Bear Creek Mining Corporation experimentó un aumento de 30.32 % en su producción de plata en el...

Trump y Sheinbaum acuerdan pausar aranceles anunciados por EEUU a México

Sheinbaum informó en X que sostuvo "una buena conversación" con el mandatario republicano en la que llegaron a una serie de acuerdos y que equipos de ambas naciones comenzarán a trabajar en dos vertientes: comercio y seguridad. Reuters.- Los presidentes...