- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú genera interés en energía, minería e infraestructura a inversionistas

Perú genera interés en energía, minería e infraestructura a inversionistas

La participación del Perú en el reciente Foro Económico Mundial (WEF) desarrollado en Davos, Suiza, permitió que el país se muestre como una economía con alto potencial para atraer inversiones.

De acuerdo con el exministro de Economía y Finanzas José Arista, quien participó en ese foro, entre los sectores que generaron el mayor interés entre los inversionistas destacan la energía renovable, minería e infraestructura.

“Lo más destacado de esa visita es que quedó claro el interés del Perú por atraer la inversión privada. La presencia personal de la presidenta de la República fue un gesto protocolar muy valorado, demostrando el compromiso de nuestro país”, declaró al Diario El Peruano.

Además, comentó que hubo un contacto directo con inversionistas que manejan cifras de inversión muy significativas, los que plantearon algunos temas por mejorar en la gestión para atraer aún más recursos.

Inversiones potenciales

El exministro resaltó que las reuniones bilaterales en Davos podrían traducirse en inversiones potenciales muy interesantes.

“Se estima que estas reuniones podrían traducirse en inversiones potenciales para el Perú por más de 14,000 millones de dólares”, manifestó.

Mencionó que hay empresas de energía renovable que han expresado su interés, aunque señalaron la necesidad de modificar ciertas regulaciones para agilizar los procesos.

Dijo que también hubo interés de las empresas mineras Glencore y Newmont, que desean contribuir a la solución del problema de disponibilidad de agua antes de iniciar sus operaciones mineras.

Igualmente, señaló a la empresa dueña de Quellaveco que mostró interés en la construcción de carreteras.

Por otro lado, con relación al tema regulatorio, refirió que recientemente se promulgó un decreto legislativo que aplica el silencio administrativo, salvo en casos que requieran un análisis más profundo.

Otros sectores

Arista refirió que en el foro de Davos también quedó claro el interés de los inversionistas por el sector de infraestructura portuaria.

“Tenemos los puertos de Matarani, Ilo y Paita que pueden atraer inversiones para su modernización y ampliación”, dijo.

Agregó que el sector energético y proyectos de transporte también son áreas clave para atraer nuevos capitales.

“Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente 100,000 millones de dólares, por lo que necesitamos la participación del sector privado para cerrarlo y alcanzar nuestro objetivo de ser un hub logístico del Pacífico”, refirió.

Técnicos de exportación

Por otro lado, Arista refirió que, durante el Foro de Davos, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció un territorio en el Pacífico al Sima (Servicios Industriales de la Marina) para que desarrolle proyectos en esa zona.

En opinión del exministro, esta oferta destaca el reconocimiento a nivel latinoamericano de la alta capacidad técnica y la buena reputación de la empresa peruana.

“En esa ocasión, la presidenta de la República se mostró sorprendida por el nivel de reconocimiento que tienen los técnicos peruanos en la región”, manifestó.

Este ofrecimiento es un ejemplo del prestigio que ha ganado el Perú en el ámbito internacional. Creo que todos debemos estar orgullosos de esos logros y de cómo a escala latinoamericana y en el mundo ven a Perú, puntualizó José Arista.

Datos

  • Hay gran interés de inversionistas en el Perú, especialmente en sectores de energía renovable, minería e infraestructura.
  • Continúa el optimismo empresarial y se proyecta un crecimiento económico superior al 3% para el 2025.
  • Gobierno busca reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación mediante operativos de la Sunat y optimización del Tribunal Fiscal.
  • Este año continuará la recuperación cíclica de la economía peruana, cerrando el 2025 con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) en torno del 3%. Ello, de acuerdo con el Reporte Especial Mensual Macro y de Mercados del Banco de Crédito del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...