- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEnvíos mineros representaron el 70% de la canasta exportadora de Tacna hasta...

Envíos mineros representaron el 70% de la canasta exportadora de Tacna hasta julio

La partida más demandada fue el molibdeno y sus concentrados (US$ 116 millones 748 mil), seguido por el oro (US$ 54 millones 629 mil), el cobre y sus concentrados (US$ 39 millones 179 mil).

Los despachos al exterior de la región Tacna, entre enero y julio, sumaron US$ 315 millones 880 mil, experimentando una ligera caída de -2.4% en comparación al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 323 millones 626 mil, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El sector tradicional (US$ 221 millones 117 mil) fue el más preponderante al representar el 70% del total. A pesar de disminuir sus pedidos en -10.9%, destacó claramente la actividad minera con US$ 219 millones 399 mil. También exportó hidrocarburos y productos agro tradicionales.

La partida más demandada del sector minero tradicional fue el molibdeno y sus concentrados (US$ 116 millones 748 mil), al representar el 53.2%, le siguió el oro (US$ 54 millones 629 mil), cobre y sus concentrados (US$ 39 millones 179 mil) y hierro y sus concentrados (US$ 8 millones 842 mil).

Con valor agregado

Los envíos con valor agregado en estos siete meses del año alcanzaron casi los US$ 94 millones 764 mil, monto similar al del 2022 (US$ 94 millones 994 mil), concentrando el 30% del total.  Resaltaron la agroindustria y la pesca para Consumo Humano Directo (CHD).

Si bien redujo sus despachos en -5.8%, la agroindustria (US$ 45 millones 732 mil) fue el rubro más importante por monto FOB. Su oferta se constituyó por aceitunas preparadas o conservadas, orégano, aceitunas conservadas provisionalmente y los demás aceites de oliva.



Le siguió la pesca para consumo humano directo (US$ 38 millones 346 mil), con un incremento de 9.3%, gracias a partidas como hígados, huevas y lechas (US$ 12 millones 290 mil); hígados, huevas y lechas ahumados, salados o en salmuera (US$ 11 millones 626 mil); filetes congelados de los demás pescados (US$ 3 millones 750 mil); sucedáneos de caviar (US$ 1 millón 779 mil); pota congelada (US$ 1 millón 246 mil), entre otras.

También exportó bienes del rubro varios (US$ 4 millones 224 mil), químico (US$ 2 millones 774 mil), prendas de vestir (US$ 1 millón 457 mil), textiles (US$ 820 mil 565), minería no metálica (US$ 664 mil 945), metalmecánica (US$ 479 mil 926), siderometalurgia (US$ 198 mil 346) y maderas (US$ 66 mil 349).

Mercados

Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, el principal destino de los despachos tacneños fue Chile (US$ 100 millones 134 mil), con el 31.7% de participación a pesar de sufrir una contracción de -11.5%.

Otros fueron Canadá (US$ 54 millones 725 mil), China (US$ 39 millones 351 mil), Países Bajos (US$ 22 millones 669 mil), Alemania (US$ 21 millones 570 mil), EE.UU. (US$ 18 millones 345 mil), Brasil (US$ 14 millones 050 mil), Corea del Sur (US$ 11 millones 339 mil), Japón (US$ 11 millones 199 mil) y España (US$ 8 millones 108 mil).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....