EXPORTACIONES. Las exportaciones no tradicionales minero no metálicas crecieron 5.3 por ciento a setiembre de este año, mientras que los envíos agropecuarios no tradicionales acumularon un crecimiento de uno por ciento en el mismo período, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
Señaló que la expansión de las exportaciones no tradicionales minero no metálicas implicaron un valor exportado de 26 millones de dólares.
Entre los productos más dinámicos de este sector se encuentran las baldosas de cerámica, que crecieron en 22.8 por ciento (15.9 millones de dólares) y los fosfatos de calcio que aumentaron en 4.5 por ciento (10.7 millones).
Asimismo, las antracitas (usado para las industrias siderúrgicas, fabricación de gomas sintéticas y calefacción) que registraron un incremento de 91.1 por ciento (8.9 millones de dólares).
Exportaciones agropecuarias
Silva refirió que las exportaciones agropecuarias no tradicionales acumularon un crecimiento de uno por ciento entre enero y setiembre del 2015, destacando entre los productos más dinámicos los mangos, que acumularon un incremento de 31 millones de dólares entre enero y setiembre del 2015.
Entre los productos más dinámicos del sector agropecuario no tradicional se encuentran los mangos, que acumularon un incremento de 31 millones de dólares entre enero y setiembre del 2015 respecto a similar período del 2014, siendo los mercados de destino que concentraron los mayores incrementos Países Bajos (17 millones), Estados Unidos (seis millones) y Reino Unido (cinco millones).
Por otro lado, los envíos de espárragos frescos o refrigerados acumularon un flujo adicional de 27 millones de dólares al tercer trimestre del 2015, siendo Estados Unidos el mercado de destino que concentró el mayor incremento (26 millones).
No tradicionales
Señaló que, no obstante, el valor de nuestras exportaciones no tradicionales disminuyó 8.6 por ciento en los primeros nueve meses del año, es decir en 734 millones de dólares respecto a similar período del 2014.
La ministra sostuvo que este resultado fue explicado en un 51 por ciento por menores exportaciones textiles (371 millones de dólares) y en 21 por ciento por menores exportaciones pesqueras (154 millones).
Precisó que la disminución de 173 millones de dólares en envíos textiles a Venezuela y 65 millones a Estados Unidos explicaron el 47 y 18 por ciento, respectivamente, del resultado del sector.
Las exportaciones pesqueras reflejaron los menores envíos de pota congelada y en conserva hacia China, España y Tailandia.
No obstante en mercados como Reino Unido se observó un aumento en productos como paltas (13 millones de dólares), mangos frescos (cinco millones), conservas de atún (cuatro millones) y espárragos frescos (tres millones).
Asimismo, el aumento de los envíos no tradicionales a Países Bajos está asociado a mayores flujos de productos como cacao en grano (34 millones de dólares), paltas (17 millones) y mangos frescos (17 millones).
En Canadá se incrementaron las ventas de productos como plata en bruto aleada (25 millones de dólares), artículos de joyería (cuatro millones) y colas de langostinos congeladas (tres millones).
Exportaciones totales
Durante el período enero-setiembre del 2015 el valor de nuestras exportaciones totales ascendió a 24,159 millones de dólares.
En relación al período enero-setiembre del 2014 las exportaciones totales disminuyeron en 4,632 millones de dólares, de los cuales el 84 por ciento (3,898 millones) estuvo explicado por menores exportaciones del sector tradicional.
Fuente: Andina