- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaESAN: Inversión minera en cobre avanzaría por crecimiento urbano de China y...

ESAN: Inversión minera en cobre avanzaría por crecimiento urbano de China y Asia

PROYECCIÓN: ESAN: Inversión minera en cobre avanzaría por crecimiento urbano de China y Asia. De acuerdo al economista y profesor de ESAN, César Fuentes, el crecimiento urbano de China y el Asia impulsará la continuidad de la inversión minera del cobre en el Perú, no obstante, el reciente descenso de su cotización en el último mes.

En exclusiva a la agencia estatal Andina, el especialista precisó que el precio del cobre a futuro luego de alcanzar los 3.30 dólares la libra el 8 de junio de este año descendió a 2.77 dólares la libra el viernes último, en Nueva York.

“Creo que las inversiones mineras van a continuar porque el tema del crecimiento urbano de China continúa, y también del Asia en general, esto va a ser más importante que el tema manufacturero en los próximos años”, declaró.

Refirió que, a pesar del descenso del precio del cobre, las empresas mineras aún son rentables, pero en menor medida a cuando el metal rojo estaba por encima de los 3 dólares la libra, porque sus costos de producción así les permiten.

“Las empresas mineras hoy pueden aguantar hasta menos de dos dólares la libra de cobre, hoy están con buenos márgenes, claro que no están con los márgenes espectaculares que tenían hace cinco años, pero tienen márgenes más que razonables, entonces esto va a afectar las ganancias, pero no la operación de las empresas”, explicó.

Refirió que las empresas mineras son “celosas en informar sus costos unitarios de producción” porque es un secreto comercial.

“Pero lo que se sabe de afuera en general, es que el sector cuprífero peruano es bastante competitivo a nivel global, Perú y Chile tienen los costos unitarios más bajos del mundo en términos de producción, y eso hace en general que sean los más competitivos del mundo”, afirmó.

Fuentes indicó que la demanda por el cobre extraído en Perú viene fundamentalmente del sudeste asiático por su crecimiento urbano y su industria manufacturera, y la demanda es menor por parte de Estados Unidos y Europa, porque han pasado a ser economías de manufactura a la de servicios.

“Entonces nuestro mercado natural del cobre hoy día y en los próximos años es el sudeste asiático y China”, afirmó.

Asimismo, refirió que la demanda del cobre para la manufactura e industria de China y el sudeste asiático será afectada por la guerra comercial de aranceles con Estados Unidos.

“Hoy el mercado está señalando claramente que esto va a afectar el crecimiento de China no en su totalidad, pero sí en sectores de maquinaría y construcción, que consumen cobre”, dijo.

Sin embargo, indicó que el descenso en el precio del cobre va a afectar la rentabilidad en el corto plazo de las empresas y también a la recaudación fiscal.

“Cuando uno ve los precios futuros del cobre, ve que en un mes han caído 15%, para los contratos que vamos a tener a partir de julio de este año hasta julio de 2019, y se van a mantener bordeando los 2.80 dólares la libra, según proyecciones internacionales”, dijo.

Sin embargo, dijo que dependerá de la estrategia comercial de cada empresa minera para enfrentar a futuro el descenso del cobre, porque estimó que gran parte de la producción ya se vendió a valores anteriores por encima de los 3.10 dólares la libra, lo cual no les afectará de manera importante sus ingresos en 2018.

De otro lado, Fuentes, señaló que los menores precios del cobre, tal como están hoy, impactarán también en los ingresos del Estado, por una menor recaudación fiscal, para el periodo 2018 y 2019.

“Calculo que alrededor del 15% del Impuesto a la Renta que percibe el país hoy día se base en las mineras y gran parte de las mineras son cupríferas”, explicó.

“Sí vamos al 2019 y vemos que los volúmenes de cobre y del oro se van a mantener o reducir, el efecto del descenso del precio es de unos 2,000 millones de dólares que es alrededor de un punto del Producto Bruto Interno (PBI) del país”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...