- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña rechaza nuevamente a Berkeley construir mina de uranio

España rechaza nuevamente a Berkeley construir mina de uranio

El estudio de viabilidad definitivo concluyó que, tras diez primeros años, el proyecto puede producir 4.4 millones de libras de uranio al año.

El Ministerio de Energía de España rechazó nuevamente la construcción de una mina de uranio cerca de la ciudad occidental de Salamanca.

El propietario del proyecto, Berkeley Energia, había apelado un rechazo anterior, según reveló Reuters.

La propuesta comprende la construcción de la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva (NSC II) en su proyecto Retortillo.

De acuerdo con EP, el ministerio rechazó el proyecto NSC II en noviembre de 2021 tras recibir un informe desfavorable para la concesión emitido por la Junta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en julio de 2021.

Mina de uranio

En su portal, Berkely informó que el proyecto de uranio tiene un valor actual neto de U$ 531.9 millones.

Con una tasa de retorno interna del 60% basada en una tasa de descuento del 8%.

Asimismo, enumeró que los resultados del estudio de viabilidad definitivo muestran que, tras los diez primeros años, el proyecto es capaz de producir una media de 4.4 millones de libras de uranio al año.

Con unos costos directos de US$ 13.30 por libra y durante la producción tendrá unos costes directos totales de US$ 15.06 por libra de coste medio.

Esto supone una clara ventaja frente al precio spot actual de US$ 20 por libra y a los US$ 41 por libra en los contratos a largo plazo.

Argumentos y contraargumentos

Para Berkeley, el Ministerio ha rechazado su solicitud “sin seguir el procedimiento legalmente establecido”.

Esto comprendería también la consideración del informe de mejora de la firma, que complementó la solicitud inicial del proyecto”.

Tras ello, Berkeley presentó un recurso administrativo contra la decisión del Ministerio bajo ley española en diciembre de 2021, que ahora ha sido rechazado.

Igualmente, resaltó que el Ministerio de Transición Ecológica no solo ha infringido las normas sobre procedimientos administrativos en España.

Sino también bajo la protección otorgada a la firma en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), que implicaría que la decisión sobre el rechazo de la solicitud NSC II de la compañía no es legal.

Por ello, Berkeley presentó una notificación por escrito de una disputa de inversión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Ministerio en noviembre de 2022.

La notificación de Berkeley informaba al Reino de España de la naturaleza de la disputa y de una presunta violación del TCE.



Por lo que, la empresa propuso entablar negociaciones rápidas para una solución amistosa de conformidad con el artículo 26.1 del TCE.

La compañía además recordó que la notificación de una disputa de inversión presentada al Gobierno español era necesaria.

Esto con el fin de preservar sus derechos para iniciar un arbitraje internacional si la disputa no se resuelve satisfactoriamente.

No obstante, la empresa minera ha informado al Gobierno español y resaltó que está dispuesta a colaborar.

Incluso, a través de un comunicado, señaló que mantiene la esperanza que la disputa pueda resolverse amistosamente a través de negociaciones rápidas.

“Esto significaría que el Gobierno le diera carta verde a un proyecto rechazado mayoritariamente por la población local”, precisó.

De este modo, el aviso de disputa es un paso inicial para solicitar negociaciones para anular el rechazo de NSC II.

No obstante, hasta la fecha, la minera no ha recibido correspondencia del Reino de España ni del Ministerio en relación con la disputa de inversión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...