- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña rechaza nuevamente a Berkeley construir mina de uranio

España rechaza nuevamente a Berkeley construir mina de uranio

El estudio de viabilidad definitivo concluyó que, tras diez primeros años, el proyecto puede producir 4.4 millones de libras de uranio al año.

El Ministerio de Energía de España rechazó nuevamente la construcción de una mina de uranio cerca de la ciudad occidental de Salamanca.

El propietario del proyecto, Berkeley Energia, había apelado un rechazo anterior, según reveló Reuters.

La propuesta comprende la construcción de la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva (NSC II) en su proyecto Retortillo.

De acuerdo con EP, el ministerio rechazó el proyecto NSC II en noviembre de 2021 tras recibir un informe desfavorable para la concesión emitido por la Junta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en julio de 2021.

Mina de uranio

En su portal, Berkely informó que el proyecto de uranio tiene un valor actual neto de U$ 531.9 millones.

Con una tasa de retorno interna del 60% basada en una tasa de descuento del 8%.

Asimismo, enumeró que los resultados del estudio de viabilidad definitivo muestran que, tras los diez primeros años, el proyecto es capaz de producir una media de 4.4 millones de libras de uranio al año.

Con unos costos directos de US$ 13.30 por libra y durante la producción tendrá unos costes directos totales de US$ 15.06 por libra de coste medio.

Esto supone una clara ventaja frente al precio spot actual de US$ 20 por libra y a los US$ 41 por libra en los contratos a largo plazo.

Argumentos y contraargumentos

Para Berkeley, el Ministerio ha rechazado su solicitud “sin seguir el procedimiento legalmente establecido”.

Esto comprendería también la consideración del informe de mejora de la firma, que complementó la solicitud inicial del proyecto”.

Tras ello, Berkeley presentó un recurso administrativo contra la decisión del Ministerio bajo ley española en diciembre de 2021, que ahora ha sido rechazado.

Igualmente, resaltó que el Ministerio de Transición Ecológica no solo ha infringido las normas sobre procedimientos administrativos en España.

Sino también bajo la protección otorgada a la firma en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), que implicaría que la decisión sobre el rechazo de la solicitud NSC II de la compañía no es legal.

Por ello, Berkeley presentó una notificación por escrito de una disputa de inversión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Ministerio en noviembre de 2022.

La notificación de Berkeley informaba al Reino de España de la naturaleza de la disputa y de una presunta violación del TCE.



Por lo que, la empresa propuso entablar negociaciones rápidas para una solución amistosa de conformidad con el artículo 26.1 del TCE.

La compañía además recordó que la notificación de una disputa de inversión presentada al Gobierno español era necesaria.

Esto con el fin de preservar sus derechos para iniciar un arbitraje internacional si la disputa no se resuelve satisfactoriamente.

No obstante, la empresa minera ha informado al Gobierno español y resaltó que está dispuesta a colaborar.

Incluso, a través de un comunicado, señaló que mantiene la esperanza que la disputa pueda resolverse amistosamente a través de negociaciones rápidas.

“Esto significaría que el Gobierno le diera carta verde a un proyecto rechazado mayoritariamente por la población local”, precisó.

De este modo, el aviso de disputa es un paso inicial para solicitar negociaciones para anular el rechazo de NSC II.

No obstante, hasta la fecha, la minera no ha recibido correspondencia del Reino de España ni del Ministerio en relación con la disputa de inversión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...