- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspecialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego...

Especialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego y generar confianza

Especialmente hoy en un contexto de súper ciclo de los metales.

Ayer, el cobre pasó de US$4.20 a US$4.30 la libra y alcanzó los US$9,487.50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Con ello, logró borrar las pérdidas de la sesión anterior.

Según reveló el gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, Ricardo Carrión, «esto responde a que se ha elevado la confianza en la economía de los Estados Unidos, tras las cifras compartidas de la generación de empleo».

Y, aunque no llega aún al pico histórico de US$4.50 la libra, este comportamiento positivo y la tendencia alcista que se proyecta para los próximos años ante la escasez del metal rojo, una vez más, abre la discusión respecto a cómo el Perú puede aprovechar el buen ciclo de la cotización de los metales.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, sostuvo – en diálogo con Perú21 – que para ello la receta es que no se cambien las reglas de juego para que fluyan las inversiones y se reactiven varios proyectos mineros e, incluso, se podrían adelantar algunos, como Michiquillay, Río Blanco, Cañariaco.

“El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno, que es de incertidumbre. Las inversiones van donde hay estabilidad política y jurídica”, señaló Mucho.

Agregó que, si el panorama político se aclara, «podremos capitalizar de mejor manera el mayor consumo mundial de cobre, sobre todo. Esto, a su vez, generaría mayor generación de empleos y todo un círculo virtuoso que impacta en diversas actividades económicas».

Carrión, desde Kallpa SAB, coincidió en que si no se genera confianza, las empresas no invertirán.

En ese sentido, precisó que, a la fecha, hay flujo de inversión fruto de la inercia de los últimos años y que no se puede parar. Este es el caso de proyectos como Quellaveco o Mina Justa, próximos al inicio de su producción. El problema, para el experto, es lo que sucederá en los próximos cuatro años.

“Con los precios altísimos y empresas mineras recibiendo una buena cantidad de caja, lo que se debe fomentar es la reinversión en el país”, dijo.

Impuestos se incrementarían

Ante la posibilidad de gravar la sobreganancia de las compañías mineras, Mucho indicó que esto es factible de aplicar en vista de la favorable coyuntura de altos precios.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que esto se puede dar, tal como en años pasados, siempre y cuando no se arriesgue la competitividad del sector, porque podría provocar que se desista de ejecutar algunos proyectos que ya están en cartera.

Cabe mencionar que nuestro país, junto a Chile, nutren del 50% del cobre que requiere el mundo. Sin embargo, ambos están presentando situaciones políticas complicadas.

Asimismo, según Kallpa SAB, Perú tiene el potencial geológico para superar a Chile en producción. Pero lo que falta es el empuje para sacar grandes proyectos parados como Tía María, La Granja y Michiquillay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...