- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspecialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego...

Especialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego y generar confianza

Especialmente hoy en un contexto de súper ciclo de los metales.

Ayer, el cobre pasó de US$4.20 a US$4.30 la libra y alcanzó los US$9,487.50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Con ello, logró borrar las pérdidas de la sesión anterior.

Según reveló el gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, Ricardo Carrión, «esto responde a que se ha elevado la confianza en la economía de los Estados Unidos, tras las cifras compartidas de la generación de empleo».

Y, aunque no llega aún al pico histórico de US$4.50 la libra, este comportamiento positivo y la tendencia alcista que se proyecta para los próximos años ante la escasez del metal rojo, una vez más, abre la discusión respecto a cómo el Perú puede aprovechar el buen ciclo de la cotización de los metales.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, sostuvo – en diálogo con Perú21 – que para ello la receta es que no se cambien las reglas de juego para que fluyan las inversiones y se reactiven varios proyectos mineros e, incluso, se podrían adelantar algunos, como Michiquillay, Río Blanco, Cañariaco.

“El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno, que es de incertidumbre. Las inversiones van donde hay estabilidad política y jurídica”, señaló Mucho.

Agregó que, si el panorama político se aclara, «podremos capitalizar de mejor manera el mayor consumo mundial de cobre, sobre todo. Esto, a su vez, generaría mayor generación de empleos y todo un círculo virtuoso que impacta en diversas actividades económicas».

Carrión, desde Kallpa SAB, coincidió en que si no se genera confianza, las empresas no invertirán.

En ese sentido, precisó que, a la fecha, hay flujo de inversión fruto de la inercia de los últimos años y que no se puede parar. Este es el caso de proyectos como Quellaveco o Mina Justa, próximos al inicio de su producción. El problema, para el experto, es lo que sucederá en los próximos cuatro años.

“Con los precios altísimos y empresas mineras recibiendo una buena cantidad de caja, lo que se debe fomentar es la reinversión en el país”, dijo.

Impuestos se incrementarían

Ante la posibilidad de gravar la sobreganancia de las compañías mineras, Mucho indicó que esto es factible de aplicar en vista de la favorable coyuntura de altos precios.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que esto se puede dar, tal como en años pasados, siempre y cuando no se arriesgue la competitividad del sector, porque podría provocar que se desista de ejecutar algunos proyectos que ya están en cartera.

Cabe mencionar que nuestro país, junto a Chile, nutren del 50% del cobre que requiere el mundo. Sin embargo, ambos están presentando situaciones políticas complicadas.

Asimismo, según Kallpa SAB, Perú tiene el potencial geológico para superar a Chile en producción. Pero lo que falta es el empuje para sacar grandes proyectos parados como Tía María, La Granja y Michiquillay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...