- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la...

Espinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la minería

La mejora en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

La Compañía Minera Antapaccay, responsable del 8% de la producción de cobre del Perú, viene contribuyendo notablemente al desarrollo de la provincia de Espinar, en Cusco. Ello se evidencia en el avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de esta provincia, que pasó de estar apenas por encima del 0.2 en el año 2003, hasta ubicarse en 0.46 en el 2019.

Así lo explicó Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, durante la conferencia “Nuevo aporte del Convenio Marco y de obras por impuesto en Espinar”, realizada como parte del Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

“Esto es la data de la provincia de Espinar, si vemos las provincias cercanas, Canas, por ejemplo, está muy abajo y la provincia de Paruro tampoco tuvo un efecto importante”, indicó Pérez al mostrar el cuadro comparativo donde Canas alcanzaba, 0.25; Paruro, 0.24; y Chumbivilcas, 033, en el año 2019.

Cabe precisar que el IDH es un indicador medido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde la calificación oscila de 0 a 1, siendo 1 el indicador de mayor desarrollo.

Seis mecanismos

Pérez señaló que la mejora en el IDH de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

“Tenemos un enfoque que se basa en una apuesta de trabajo multiactor, en donde tenemos claro que nuestra contribución al desarrollo de Espinar es como una empresa privada, no somos el Estado, no pensamos sustituir al Estado, queremos como empresa tener un propósito social que contribuya al desarrollo del territorio”, refirió Pérez.

Uno de estos mecanismos es el Convenio Marco suscrito en el año 2003 entre la compañía, la Municipalidad Provincial, Municipalidad Distrital y la sociedad civil organizada de Espinar. Este acuerdo, vigente hasta la fecha, implica una contribución anual de hasta el 3% de utilidades antes del impuesto y está orientado al financiamiento de proyectos de inversión social.



“Hasta la fecha en el Convenio Marco se ha otorgado S/ 479 millones y con eso se han ejecutado 1,121 proyectos. La última entrega que hemos hecho la semana pasada ha sido de un poco más de S/ 59 millones. Ha sido una cifra récord, nunca antes habíamos entregado esa cantidad de recurso”, dijo Pérez.

Esta última contribución permitirá realizar un proyecto grande en el que venían trabajando y llevará servicio de internet para la provincia de Espinar, el mejoramiento de aprendizaje con TIC’s para estudiantes y docentes de las II.EE. de los 8 distritos de la provincia de Espinar, y el mejoramiento de la producción agropecuaria mediante la mecanización agrícola.

Otro mecanismo es el de obras por impuesto, que responde al desafío que señala Artemio Pérez.

“Un desafío es cómo la riqueza que se genera en la provincia vuelva a la provincia, y el mecanismo de obras por impuestos es una forma de hacer que vuelva parte de esos impuestos” indicó.

En esta modalidad se ha invertido directamente S/ 33,1 millones en la ejecución de proyectos de construcción del Camal Municipal. Y para el 2022-2023 tienen una cartera de proyectos con S/ 226 millones, que abarca 2 proyectos de agua y 4 proyectos de mejoramiento de infraestructura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....