- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEsta semana se decide su dan luz verde a embarque minero por...

Esta semana se decide su dan luz verde a embarque minero por puerto de Pisco

El Senace informó que esta semana debe resolver el recurso de apelación que presentó Terminal Portuario Paracas (TPP) a la decisión de esa entidad de no aprobar la modificación a su estudio de impacto ambiental para el proyecto de modernización del puerto de Pisco, lo que no permitiría a esa empresa embarcar minerales por dicho terminal.

El Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) adscrito al Ministerio del Ambiente, recordó que en febrero último desaprobó la modificación al estudio de impacto ambiental (MEIA) que planteó el concesionario del puerto General San Martín, de Pisco, luego que este no pudiera levantar 33 observaciones, de las cuales 16 corresponden a esa entidad y 17 al Sernanp.

Por su parte, el CEO de Terminal Portuario Paracas, Jorge Arce, en diálogo con Gestión, señaló que han planteado la apelación al Senace, porque están seguros de que no hay ninguna observación técnica a la instalación de un almacén de concentrados para cobre y zinc, ni a las dos plantas para uso y tratamiento del agua de mar.

“Hacen observaciones que no ameritan no aprobar una MEIA, porque tienen que ver con una carretera (que conecta el puerto con la Reserva Nacional de Paracas y la Panamericana Sur) de uso público desde los años 50, antes que se creara la reserva (y no tiene que ver con el proyecto portuario en sí)”, apuntó Arce.

Además, indicó que –si bien hay estudios de la empresa  que han descartado impactos por el paso de camiones hacia y desde el puerto en especies que viven en la reserva–, hay alternativas que pueden evitar mayores consecuencias  ambientales, como las que prevé el Ministerio de Transportes (MTC).

El MTC –reveló– ya ha declarado prioritaria la construcción de una carretera de uso exclusivo para el puerto, la cual se conectará con la ruta de acceso actual (y la Panamericana Sur) pasando frente a la entrada, y evitará su paso por la zona turística de la reserva.

Indicó que el trazo que seguirá  la nueva vía de acceso ya tuvo la aceptación y la confirmación  del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). En todo caso, el CEO de TPP indicó que, si el Senace decidiera  -en su resolución de la apelación- que no aprobará la MEIA, es probable que la empresa plantee el inicio de un proceso de arbitraje contra el
Estado, para que le reconozca el perjuicio económico que le ocasionaría tal decisión, y que TPP estima en US$ 220 millones.

“Ese sería el impacto en nuestro flujo de negocio durante los años de la concesión”, anotó.

Además, remarcó que el embarque de minerales ya lo hacía el puerto de Pisco antes de la concesión, cuando lo operaba Enapu, pero sin ningún tipo de control y exponiendo los minerales al aire libre, a diferencia del transporte y embarque encapsulado que plantea TPP y que –aseguró– evitará toda posible contaminación.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...