- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstabilidad tributaria no incentivará mayor inversión minera

Estabilidad tributaria no incentivará mayor inversión minera

Tributaristas y empresarios coinciden en que plan reactivador del Gobierno crearía confusión y discriminación en la industria

Las medidas propuestas por el gobierno de Ollanta Humala sobre los contratos de estabilidad tributaria –convenios que garantizan que los tributos no sufrirán modificaciones por un plazo determinado– para dinamizar las inversiones mineras, lejos de su cometido, podrían crear confusión e incluso discriminación en la industria, según tributaristas y empresarios.

El primer argumento en contra de las medidas es que levanta la valla del monto de inversiones y disminuye los plazos de los convenios vigentes, lo que beneficia, sobre todo, a la gran minería. Así, aumenta en 10 veces la inversión inicial de aquellas operaciones cuya inversión mínima es de US$2 millones, y la pasa a US$20 millones.

Mientras que en el caso de inversiones cuyo compromiso inicial es un mínimo de US$20 millones se ha elevado en cinco veces (a US$100 millones), y se reduce el plazo de la garantía, de 15 años a 12 años.

“Las cifras del año 1992 [redactadas en los contratos vigentes] son obsoletas, pero no vayamos al otro extremo de fijar vallas tan altas, que lamentablemente van [a limitar los convenios] a cuatro o cinco mineras”, afirmó José Miguel Morales, gerente de Asuntos Legales de Buenaventura.

“Las medidas son confusas y no consecuentes con un paquete que promueve la inversión”, dijo Iván Chú, socio del área tributaria de la firma de abogados Payet.

Otra propuesta que genera desazón a más de uno, dado que en los últimos meses causó controversia entre las mineras y la Sunat, es la restricción a estos convenios de las inversiones adicionales por debajo de los US$250 millones.

Las medidas del Ejecutivo proponen un tercer contrato de estabilidad, que además de fijar una inversión comparativamente alta, por US$500 millones, señala que solo las inversiones adicionales desde US$250 millones podrán acogerse a los convenios, lo que da la razón a la Sunat, que desde hace unos meses tiene litigios con dos mineras, a las que se niega a reconocer inversiones adicionales dentro de la cobertura de sus convenios de estabilidad.

“Las medidas planteadas lo único que hacen es recoger la sugerencia de la Sunat, que es una barrera a la inversión, y generan confusión”, aseveró Marcial García, socio de Tax Services de EY.

Morales sugiere que el Gobierno debe sentarse a conversar con la industria para que haya un impacto inmediato, porque los montos de inversión trazados como los US$250 millones son muy elevados.

A TENER EN CUENTA

Los contratos de estabilidad tributaria no exoneran de ningún tipo de impuesto a las empresas mineras, sino eliminan el riesgo de un cambio en la política tributaria.

En el gobierno de Humala se han incorporado 64 dispositivos tributarios nuevos, entre leyes, decretos supremos y legislativos, de ahí que surge la necesidad de los convenios de estabilidad.

Las mineras sujetas a los contratos de estabilidad deben pagar dos puntos porcentuales más de Impuesto a la Renta, es decir, una tasa del 32%.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...