- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEstado de derecho y su relevancia para la prevención y gestión de...

Estado de derecho y su relevancia para la prevención y gestión de conflictos sociales

Para las empresas mineras formales, el Estado de derecho está muy presente en todo aquello que supone la obtención de autorizaciones administrativas para operar, cumplimiento de obligaciones legales, responsabilidades, fiscalizaciones, etc.

Por Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

El estado de derecho supone que todas las personas e instituciones, públicas y privadas, en el Perú están sometidas a las normas legales vigentes, las cuales deben hacerse cumplir por igual a través de los mecanismos preventivos, punitivos y coercitivos que el Estado debe adoptar y ejercer eficazmente.

Según la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, es “esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”. Sin un Estado de derecho, primará el caos y la anarquía, no habrá reglas que regulen las relaciones entre las personas ni derechos que nos protejan ante los abusos por parte del Estado y los ciudadanos. Se impondrá la tiranía de los más fuertes, como en tiempos pasados.

Aunque parezca innecesario resaltar la importancia del Estado de derecho en pleno siglo XXI, donde la discusión global gira en torno a buscar una mayor igualdad de sectores históricamente oprimidos y discriminados, y una mayor tutela de derechos sociales, parece ser algo que ciertos sectores y, a veces, nuestro propio Gobierno, desconocen en su integridad, especialmente en su relación con las empresas mineras formales y el manejo de los conflictos sociales que las
afectan.

Históricamente, el desconocimiento del Estado de derecho cuando han surgido bloqueos, paralizaciones o afectaciones a las empresas mineras ha sido una constante en nuestro país. Lamentablemente, no ocurre lo mismo cuando se trata de aplicar la ley y el Estado de derecho a las empresas mineras formales.

A las empresas mineras formales se les exige un respeto y apego absoluto (y muchas veces irracional) a las normas legales. Con ellas, el Estado de derecho se transforma en una entelequia poderosa y presente que funciona al amparo de múltiples normas legales, y que se apoya en múltiples instituciones fiscalizadoras que cuentan con un sin número de poderes preventivos,
punitivos y coercitivos y que, ante la mínima infracción, aplican drásticamente la ley imponiendo sanciones.

¿En qué Perú vivimos entonces? En el Perú donde impera la ley de la selva o en donde el apego normativo es casi absoluto. La respuesta es, lamentablemente, en ambos. Para las empresas mineras formales, el Estado de derecho está muy presente (demasiado a mi entender) en todo aquello que supone la obtención de autorizaciones administrativas para operar, cumplimiento de obligaciones legales, responsabilidades, fiscalizaciones, etc. Para las empresas mineras hay más 200 procedimientos administrativos que seguir, sustentados en casi 500 normas legales y con la participación de casi 30 entidades públicas.

Hay impuestos y beneficios sociales que pagar y múltiples limitaciones que cumplir. Se les fiscaliza y, muchas veces, sanciona y se les deniegan -o dilata la aprobación- de permisos sin mayor justificación técnica. Pero, lamentablemente, pareciera a veces que para las empresas mineras formales no hay Estado de derecho cuando terceros afectan sus actividades u operaciones, cuando lesionan sus derechos, invaden sus minas y campamentos, las dejan sin agua para vivir, les queman instalaciones, destruyen y roban bienes, lesionan e intimidan a sus trabajadores.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...