- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Estado es socio de las operaciones mineras en 50% de la...

“El Estado es socio de las operaciones mineras en 50% de la renta generada”

El expresidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, lamentó que la minería ilegal cuente con aval y soporte por parte del Ejecutivo.

Para el director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, la inacción del presidente Pedro Castillo viene pasando factura a la minería y a la recaudación fiscal.

En Rumbo Minero TV, el expresidente de la SNMPE explicó que esa situación se da por la paralización de la mina Las Bambas.

“Las Bambas tiene 275.000 toneladas de concentrado de cobre en inventario; pero ese inventario está acumulado por largos meses y solo allí significa que hay un contenido de 70.000 tonelada de cobre metálico”, declaró.

Tras ello, argumentó que una primera consecuencia de esa situación es la pérdida en valor de unos S/ 800 millones; de los cuales S/ 400 millones correspondían a la recaudación fiscal.

“Tras la caída del precio de la tonelada de cobre de US$ 10.500 a US$ 8.000 ya hemos destruido valor por más de S/ 800 millones de los cuales S/ 400 millones correspondían al fisco”, comentó.

Estado socio de las empresas mineras

Asimismo, Carlos Gálvez subrayó que el Estado es socio de las operaciones mineras en 50% de la renta generada; es decir, de la recaudación fiscal.

“Los peruanos deben ser conscientes que cuando impiden las operaciones de una mina están afectando en su bolsillo la mitad del valor que ahí se genera”, recalcó.

También señaló que, frente a la alta demanda mundial de cobre y otros metales, en el Perú se está postergando importantes proyectos cupríferos.

“Nos estamos dando el lujo de postergar Tía María, Michiquillay, Galeno, La Granja, Conga. Es dramático, en el Perú la caída de las inversiones en exploraciones ha sido fatal”, manifestó.



Minería ilegal

Otro tema analizado por el expresidente de la SNMPE en Rumbo Minero TV fue la minería ilegal.

Sobre ello, lamentó que “esa actividad ilegal tenga aval y soporte por parte del Ejecutivo”.

“En la minería ilegal la gente no tiene un seguro social ni elementos de protección, trabajan contra el medioambiente, y usan explosivos y productos químicos sin permiso”, afirmó.

“Lamentablemente hay congresistas, como Eduardo Salhuana de APP, que está justamente promoviendo ese tipo de actividades y prolongando el Registro Integral de Formalización Minera todo lo que se pueda”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...