- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEstados Unidos y su estrategia para desarrollar la energía eólica marina

Estados Unidos y su estrategia para desarrollar la energía eólica marina

La implementación de las estrategias buscaría implementar 30 gigavatios de energía eólica marina para 2030 y promovería US$ 12,000 millones por año de inversiones.

Estados Unidos ha diseñado una serie de estrategias para desarrollar la energía eólica marina.

Así dio a conocer el Departamento de Energía (DOE; por sus siglas en inglés), entidad que publicó un informe con los lineamientos para expandir esta energía.

“El informe describe las estrategias regionales y nacionales para acelerar el despliegue y la operación de la energía eólica marina en el país”, explicó.

Añadió que el documento resume el estado actual de la energía eólica marina en los Estados Unidos.

También describió los desafíos para acelerar su despliegue e identifica estrategias para asegurar el liderazgo mundial de la nación en la industria.

El informe también comprendió iniciativas específicas para la energía eólica marina en cuatro regiones costeras del país: Atlántico, Pacífico, Golfo de México y Grandes Lagos.



Inversión y empleos

La implementación de las estrategias permitiría a Estados Unidos alcanzar el objetivo de implementar 30 gigavatios (GW) de energía eólica marina para 2030.

Igualmente, conllevaría a la generación de 77,000 empleos bien remunerados, y catalizaría US$ 12,000 millones por año en inversiones de capital.

Asimismo, permitiría reforzar puertos; reducir 78 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono.

Así como desbloquear un camino hacia la energía eólica marina de 110 GW para 2050.

Lineamientos

Estados Unidos ha diseñado una serie de estrategias para desarrollar la energía eólica marina.

A través de un informe, DOE determinó cinco lineamientos prioritarios.

La primera es aumentar la demanda de energía eólica marina y hacer crecer la cadena de suministro nacional a menor costo al considerar la expansión de los incentivos federales relacionados con la energía eólica marina.

La segunda es continuar y catalizar las reducciones de costos de la energía eólica marina a través de la innovación tecnológica.

También se considera las adaptaciones que permitan el crecimiento de la industria y proporcionen electricidad asequible en todo el país.

El tercer punto es mejorar la ubicación y los procesos regulatorios aumentando la transparencia y la previsibilidad.

Igual ha considerado subastar nuevas áreas de arrendamiento, comprendiendo los impactos del desarrollo, ampliando la participación de las partes interesadas y facilitando el uso conjunto de los océanos.

Como cuarta línea es invertir en el desarrollo de la cadena de suministro, incluidos puertos y buques eólicos marinos personalizados para establecer una red logística y atraer más inversiones.

Finalmente, se planifica la transmisión eficiente y confiable y la integración de la red para entregar energía eólica marina a escala.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...