- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstándares de calidad ambiental de Perú no incentivan las inversiones

Estándares de calidad ambiental de Perú no incentivan las inversiones

Es necesario fijar criterios similares a los países de la región, recomendó especialista de la SNMPE.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) destacó la necesidad de que los instrumentos de gestión ambiental se sustenten en análisis técnico para garantizar la viabilidad de su aplicación en el país.

El grupo considera que para la fiscalización ambiental es necesario “un análisis comparativo con medidas similares adoptadas en otros países, de modo que no se afecte la competitividad del Perú y sus perspectivas de crecimiento”.

Sobre este tema, Roberto Noriega, especialista en temas medioambientales del Estudio Linares, opinó que los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), son instrumentos que permiten medir la totalidad de emisiones de sustancias en el ambiente, producidas por un determinado agente.

En nuestro país, dijo, los ECA son bastante rígidos, sobre todo en los estándares de aire, lo cual implica que muchas empresas sobre todo minero-energético, recurran a paralizaciones de producción con la finalidad de poder adecuarse o enmarcarse a la legislación nacional vigente.

El ECA de aire en el Perú, detalló, para el dióxido de azufre es de 20 ug/m3, mientras que en otros países como Chile es de 250 ug/m3.

Por ello, resulta evidente que el país sureño ha realizado una mejor gestión ambiental para establecer su ECA de aire para el dióxido de azufre, y ello genera una “ventaja” desde el punto de vista de inversión, anotó.

Una compañía inversionista al negociar un proyecto, tiene como uno de sus puntos determinar la viabilidad de cumplir los parámetros ambientales que el país receptor de la inversión.

Bajo ese orden de ideas, es importante que nuestras autoridades del sector medio ambiental, realicen una gestión idónea que permita al Perú ser un país atractivo para la inversión extranjera, debemos contar con ECA razonables y lógicos.

Sin embargo, ello no quiere decir se deje de velar por la protección de la salud pública y la calidad del ambiente en el que vivimos, sino que se establezcan mejor los criterios y estándares ambientales por ejemplo tomando en cuenta el de los países vecinos; pues así generaríamos un importante grado de competitividad, volviendo nuestro país aún más atractivo de lo que actualmente es, opinó Noriega.

Para recordar

Para determinar el ECA el Gobierno verifica el límite de elementos contaminantes en el aire de una ciudad: SO2, monóxido de carbono, plomo, entre otros.

Primero se fijó sobre polución por SO2 provocada por la industria extractiva (minería y otros), de 80 ug/m3, con un límite de 365 una vez al año, hasta el 2008. Luego el Ministerio del Ambiente dispuso que desde el 2009 hasta este año 2013 íntegramente en 80 ug/m3, y a partir del 2014 20 ug/m3.

Algunos sectores extractivos han señalado que la reducción del ECA ocasionará invertir más de US$ 1,000 millones, por lo que pensarían en migrar sus inversiones. Un ECA de 20 ug/m3, afirman, solo es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero no lo aplica ningún país del mundo.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...