- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEste año Poderosa invertirá US$ 142 millones en sus operaciones

Este año Poderosa invertirá US$ 142 millones en sus operaciones

El 50% de su plan está enfocado en su unidad minera Santa María ubicada en Pataz, La Libertad.

A pesar del contexto de emergencia sanitaria mundial, la Compañía Minera Poderosa invertirá, este 2021, US$ 142 millones en todas sus operaciones. Según el Ing. Anthony Ortega, Superintendente de Planteamiento & Ingeniería y Proyectos de la minera, el 50% de esta suma irá principalmente a la unidad Santa María.

«Para este año, invertiremos 142 millones de dólares tanto para nuestros planes de sostenimiento (recuperación de recursos naturales) y las inversiones de crecimiento. El 50% está destinada a la unidad Santa María, que es la de mayor producción, y le sigue Marañón con 34%», detalló el Ing. Ortega en la conferencia realizada rumbo a Perumin, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante la ponencia, se indicó que Santa María aporta un 60 a 65% de la producción total de la compañía, luego está Marañón con un rango de 8 a 10% y la diferencia es aportado por la minería artesanal.

El representante de Poderosa señaló que actualmente está en plena construcción la ampliación de la planta Santa María y «entraría en operación en 2023, lo que nos permitirá producir 327 mil onzas de oro con ley promedio de 17 gramos por toneladas».

«Tenemos estimado producir para este año 288 mil onzas de oro, pasando por nuestras plantas 554 mil toneladas. Y hacia el 2024 esperamos invertir 159 millones de dólares con una producción de 327 mil onzas para ese año», acotó en el evento virtual.

Poderosa procesa diariamente 1600 TMS de minerales auríferos en dos plantas de beneficio: Marañón y Santa María I.

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), de enero a marzo de este año, Poderosa destacó con el 9.2% de la producción total de oro en el país, seguido por Yanacocha.

Visión: Mina 4.0

El Superintendente de Planteamiento & Ingeniería y Proyectos de Poderosa recalcó que la visión de la compañía es convertirse en una mina 4.0, reforzando actualmente procesos orientados con la conectividad, digitalización y el predictivo inteligente.

En cuanto a conectividad, dijo que invierten en este rubro desde el 2014. Y desde ese entonces hasta el 2020, han instalado 21.3 kilómetros de fibra óptica, 49 km de leaky feeder, 10 km de cable telefónico, y 29.1 km de cable triaxial.

Otro punto importante es la apuesta por el sistema de monitoreo microsísmico, que fue implementado en Poderosa desde hace ya tres años. Actualmente «son 650 mil a 700 mil metros cúbicos monitoreados y la meta a fin de este 2021 es llegar tener un millón de metros cúbicos de roca monitoreada».

«Tenemos instalado 64 canales y estamos haciendo actualmente los trabajos para llegar a los 213 canales para la obtención y monitoreo de ese millón de rocas para mejorar el diseño de minado, geomecánica, perforación y voladura, ayudar las exploraciones, y reforzar la seguridad», acotó.

En cuanto a sistema de ventilación bajo demanda, la minera la ejecuta hoy en día con una inteligencia básica, que le permite un control básico y monitoreo de los ventiladores, persianas y puertas de ventilación. Todo es monitoreado y controlado con los sensores de calidad de aire y flujo de aire.

«De aquí a tres o cuatro años esperamos contar con inteligencia perfecta. Ahorita estamos con la básica en Santa María y Marañón. Cabe mencionar que el 32% de costos en Poderosa va hacia energía en sistemas de ventilación», aclaró.

La hoja de ruta de los proyectos de digitalización de Poderosa tiene como objetivo la reducción de costos y generar valor, y está dividido en procesos industriales y administrativos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...