- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional...

Estudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional de la Red IDi

El conjunto de desechos o relaves generados por la actividad minera podrían ser perjudicial para los ecosistemas si es que no tiene un manejo adecuado. Frente a ello, investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) estudian la forma de aprovecharlo y darle diversos usos en la industria.

Se trata de uno de los proyectos de investigación ganadores del “Premio a la vinculación Universidad-Empresa 2021”, en la categoría Tecnologías metalúrgicas sostenibles, organizado por la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación – IDi, la cual está conformada por siete universidades del país, entre ellas, la Decana de América.

La Red-IDi tiene el objetivo de vincular y articular la oferta de ciencia y tecnología, investigadores y científicos con el sector empresarial y gubernamental, otorgando valor agregado mediante investigación, desarrollo e innovación a través de soluciones reales en sectores productivos globales.

“Venimos trabajando el tema de los relaves para tratar de bajar la carga de pasivos ambientales a nivel nacional”, informó el docente de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG), Daniel Lovera Dávila, quien lidera el trabajo de investigación, innovación y emprendimiento que, además de estudiar el relave, busca darle valor agregado con el uso de diversas tecnologías.

El trabajo es desarrollado por docentes y tesistas del Instituto de Investigación de la FIGMMG y de otras universidades del país y extranjero, con el apoyo de la compañía minera la Margarita que proporciona los desechos de estudio.

Para el docente investigador, desarrollar el trabajo de investigación requiere relacionarse con otras universidades y países que hacen investigación; con empresas, en lo que se llama economía circular para que el relave tenga un valor económico. “Con la investigación y el apoyo de la empresa podemos recuperar el relave que está dañando los ríos, los ecosistemas con una visión ambiental”, afirma el magíster sanmarquino.

En ese sentido, señala que lo más importante es investigar a fondo todo lo que se puede encontrar en los relaves y que sea aprovechable, como, por ejemplo, tierras raras con alta demanda para los celulares y equipos electrónicos.

Según explica, durante los estudios de relaves se encontró que contenían zinc y plomo en concentraciones bajísimas, por lo que se logró reducir los minerales obteniendo dolomita (mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio) y caliza (roca sedimentaria) con un mínimo de zinc.

“El zinc es beneficioso porque la caliza tiene aplicaciones en agricultura como fertilizante o acondicionador de suelos; además su uso en las industrias de vidrio o cementera. También, pueden tener otros usos los carbonos de calcio y de magnesio, este último con propiedades importantes para la salud, como el producto magnesol que tiene alto contenido de magnesio”, manifestó el profesor Lovera.

Al respecto, indica que se viene estudiando una amplia gama de posibilidades de uso, probando los relaves, por ejemplo, como agentes remediadores, agentes absorbentes de gases, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...