- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional...

Estudio sobre aprovechamiento de relaves mineros de la UNMSM gana premio nacional de la Red IDi

El conjunto de desechos o relaves generados por la actividad minera podrían ser perjudicial para los ecosistemas si es que no tiene un manejo adecuado. Frente a ello, investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) estudian la forma de aprovecharlo y darle diversos usos en la industria.

Se trata de uno de los proyectos de investigación ganadores del “Premio a la vinculación Universidad-Empresa 2021”, en la categoría Tecnologías metalúrgicas sostenibles, organizado por la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación – IDi, la cual está conformada por siete universidades del país, entre ellas, la Decana de América.

La Red-IDi tiene el objetivo de vincular y articular la oferta de ciencia y tecnología, investigadores y científicos con el sector empresarial y gubernamental, otorgando valor agregado mediante investigación, desarrollo e innovación a través de soluciones reales en sectores productivos globales.

“Venimos trabajando el tema de los relaves para tratar de bajar la carga de pasivos ambientales a nivel nacional”, informó el docente de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG), Daniel Lovera Dávila, quien lidera el trabajo de investigación, innovación y emprendimiento que, además de estudiar el relave, busca darle valor agregado con el uso de diversas tecnologías.

El trabajo es desarrollado por docentes y tesistas del Instituto de Investigación de la FIGMMG y de otras universidades del país y extranjero, con el apoyo de la compañía minera la Margarita que proporciona los desechos de estudio.

Para el docente investigador, desarrollar el trabajo de investigación requiere relacionarse con otras universidades y países que hacen investigación; con empresas, en lo que se llama economía circular para que el relave tenga un valor económico. “Con la investigación y el apoyo de la empresa podemos recuperar el relave que está dañando los ríos, los ecosistemas con una visión ambiental”, afirma el magíster sanmarquino.

En ese sentido, señala que lo más importante es investigar a fondo todo lo que se puede encontrar en los relaves y que sea aprovechable, como, por ejemplo, tierras raras con alta demanda para los celulares y equipos electrónicos.

Según explica, durante los estudios de relaves se encontró que contenían zinc y plomo en concentraciones bajísimas, por lo que se logró reducir los minerales obteniendo dolomita (mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio) y caliza (roca sedimentaria) con un mínimo de zinc.

“El zinc es beneficioso porque la caliza tiene aplicaciones en agricultura como fertilizante o acondicionador de suelos; además su uso en las industrias de vidrio o cementera. También, pueden tener otros usos los carbonos de calcio y de magnesio, este último con propiedades importantes para la salud, como el producto magnesol que tiene alto contenido de magnesio”, manifestó el profesor Lovera.

Al respecto, indica que se viene estudiando una amplia gama de posibilidades de uso, probando los relaves, por ejemplo, como agentes remediadores, agentes absorbentes de gases, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...