- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVA: Ingemmet insta a invertir en plantas que procesen y comercialicen oro...

EXCLUSIVA: Ingemmet insta a invertir en plantas que procesen y comercialicen oro de la minería artesanal

La institución resaltó que, como país minero, nos falta desarrollar la parte metalúrgica para tener todos los elementos que requiere el cambio de matriz energética.

Se debe invertir en ubicar plantas que procesen y comercialicen oro de la minería artesanal para evitar que el mineral salga del país ilegalmente, sostuvo Henry Luna, presidente del Instituto, Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Producción de oro

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el ingeniero Luna señaló que, además de invertir en formalizar la minería artesanal en el país, se debe impulsar en ubicar estas plantas (procesadoras y chancadoras) para estos minerales

“En este momento mucho de este oro (producido por la minería artesanal) está saliendo de manera ilegal hacia Brasil, Bolivia, Chile y a países de Europa”, alertó.

Agregó que ello es factible, pues a la fecha lo hace la empresa minera canadiense Veta Dorada del grupo Dynacor, que ha ubicado plantas de beneficio en las zonas donde hay operaciones mineras artesanales y a la fecha ya es el octavo productor de oro a nivel nacional.

Comentó que en los últimos años la producción de oro se incrementó a través de centros mineros subterráneos como por ejemplo mina Poderosa, “pero también se ha extendido la producción a nivel de la minería ilegal”, que es lo que se debe erradicar.

“En los 90, el oro se extraía en La Libertad, Arequipa y en Madre de Dios, eso era la base, pero a partir de esa época entró en operación Yanacocha y Barrick con nuevas tecnologías y eso fue lo que incrementó la producción, pero en los últimos años no hemos tenido ese tipo de grandes proyectos”, comentó Luna.


Falta industria metalúrgica

El representante del Ingemmet indicó que, según el Banco Mundial de los 17 minerales estratégicos, nuestro país produce 8, “aunque también tenemos potencial de litio, vanadio, níquel, entre otros elementos”.

Luna indicó que, para poder abastecer al mercado mundial, necesitamos incrementar la producción de cobre, que es el elemento más importante para esta transición energética.

“Tenemos una importante cartera de inversiones, entonces tenemos que concientizar a nuestras autoridades locales, regionales e incluso llegar a las comunidades para hacer ver la importancia de poner en marcha esta cartera de US$ 53 mil millones”, añadió.

Sin embargo, resaltó también que como país principal productor de más de 10 metales, nos falta desarrollar la parte metalúrgica. Así, “si podemos en marcha nuevas operaciones, vamos a tener todos los elementos que requiere el cambio de matriz energética”.

“Recordemos cuando existía la Oroya de la Cerro de Pasco sacábamos 32 elementos y eso es factible, también podemos hacerlo a través del reaprovechamiento sostenible de los relaves antiguos”, sostuvo.

Legislación

Para el presidente del Ingemmet, es importante cambiar la legislación peruana, específicamente la Ley de la regionalización porque “desgraciadamente” ha fracasado desde el 2002 que se implementó.

“No se puede tener un manejo integral de la minería, nos hemos convertido en 26 gobiernos regionales, que actúan en pequeña minería y minería artesanal, y el gobierno nacional ve el régimen general. Entonces hay una división entre las regiones y el gobierno central”, enfatizó.

Dijo que se debe regresar al modelo donde se integren las direcciones regionales y general de minería para su debido tratamiento y fiscalización.

“Deberíamos ser como el Ministerio de Agricultura, por ejemplo, que tiene direcciones regionales en todo el país. Antes de los 90´s el Ministerio de Energía y Minas tenía jefaturas regionales de minería en 17 zonas mineras. Deberíamos retomar ese modelo que integre y fiscalice a la minería en una sola dirección”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...