- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Al gobierno de Boluarte no le ha faltado iniciativa en el...

EXCLUSIVO: Al gobierno de Boluarte no le ha faltado iniciativa en el plano económico, afirma Luis Castilla

El ex titular del MEF señaló que el gobierno debe sincerar su apuesta por la minería y acompañar los proyectos que están en la puerta del horno.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que en el plano económico, al gobierno de Dina Boluarte no le ha faltado iniciativa en el balance de los primeros seis meses de su gestión.

“Se ha presentado un plan de estilo económico, se han aprobado medidas para agilizar la inversión, se ha ido a la OCDE con las reformas estructurales, en ese plano es positivo el balance”, dijo.

Sin embargo, “hay otros planes como el manejo del dengue y otros sectores que están un poco anquilosados”.

Ejecución presupuestaria

Sobre la ejecución del presupuesto público a nivel de los gobiernos regionales, Castilla afirmó está mejorando.

“Es importante destacar que está mucho mejor que lo anticipado para un primer año de gestión, no tanto en el caso de los municipios, pero eso muestra la efectividad del acompañamiento del Ministerio de Economía y que se están comprando el pleito, porque si la economía no se recupera eso va a hacer mucho más difícil el éxito de esta gestión”, dijo.

Organismos multilaterales

En otro momento, el también director ejecutivo en Videnza Consultores saludó la visita de los máximos representantes del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al país.

Cabe recordar que la semana pasada, los presidentes del BM, Ajay Banga, y del BID, Ilan Goldfajn, se reunieron con Boluarte y su gabinete ministerial en Palacio de Gobierno.

«Creo que el mensaje es muy simple pero muy potente, una entidad que se preocupa por la pobreza a nivel internacional, por el cambio climático y los problemas globales, con el énfasis de la creación de empleo a través de la inversión privada», comentó a Rumbo Minero.

Añadió que esta visita del BM y del BID debe ser un llamado de atención a los «políticos nuestros que están en otra» y tomar muy seriamente sus recomendaciones.

«Es muy cauto en no meterse en la política, pero sí reconoce que un lastre de la economía ha sido el desbarajuste político, esta desconexión entre las autoridades y lo que la gente pide, que es trabajo y estabilidad. Su reflexión es bastante apropiada para darle un impulso al gobierno en la tarea de reactivar el PBI nacional», dijo.

Comprarse el pleito

El Gobierno mostró su optimismo sobre la inversión minera para este año. Sin embargo, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), fue más «realista» y anunció que las mineras solo invertirán US$ 3,500 millones para mantener su nivel de producción.

Para Castilla «hay una brecha entre la retórica o los deseos oficialistas y la realidad», y añade que lo que dice Víctor Gobitz es que todavía las mineras están en plan de optimización, de mantener la operatividad, «pero no hay un proyecto de envergadura que esté a la vuelta de la esquina».

Agregó que si bien desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se anunció la agilización de los permisos que hay, y estos son muy positivos, lo que importa es la acción que debe ser internalizada en el sector público: “en todos los estamentos del sector público desde la ANA, pasando por SENACE, por Cultura, y otros sectores para tener una inversión que podría ser fácilmente el doble”.

“Recuerdo épocas que hemos tenido inversiones de US$ 7,000 millones todos los años y no hemos caído en esta coyuntura de tener inversión solo para mantener el statuo quo actual», aseveró.

Cumplimiento de plazos legales

El destacado economista señaló que el gobierno debe sincerar su apuesta por la minería y comprarse el pleito de acompañar los proyectos que están en la puerta del horno, pero que por un motivo de costos o de permisos no salen a la luz.

«Se debe ser claro que no se está haciendo ningún tipo de flexibilización, se está tratando de cumplir con el estándar de manera razonable, con normas que pasen por el control regulatorio, lo que tenemos es que si se incumplen los plazos no hay ningún tipo de sanción”, anotó.

“Creo que las autoridades harían bien en hacer el cumplimiento de los plazos legales para evitar palabras muertas», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...