- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Al gobierno de Boluarte no le ha faltado iniciativa en el...

EXCLUSIVO: Al gobierno de Boluarte no le ha faltado iniciativa en el plano económico, afirma Luis Castilla

El ex titular del MEF señaló que el gobierno debe sincerar su apuesta por la minería y acompañar los proyectos que están en la puerta del horno.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que en el plano económico, al gobierno de Dina Boluarte no le ha faltado iniciativa en el balance de los primeros seis meses de su gestión.

“Se ha presentado un plan de estilo económico, se han aprobado medidas para agilizar la inversión, se ha ido a la OCDE con las reformas estructurales, en ese plano es positivo el balance”, dijo.

Sin embargo, “hay otros planes como el manejo del dengue y otros sectores que están un poco anquilosados”.

Ejecución presupuestaria

Sobre la ejecución del presupuesto público a nivel de los gobiernos regionales, Castilla afirmó está mejorando.

“Es importante destacar que está mucho mejor que lo anticipado para un primer año de gestión, no tanto en el caso de los municipios, pero eso muestra la efectividad del acompañamiento del Ministerio de Economía y que se están comprando el pleito, porque si la economía no se recupera eso va a hacer mucho más difícil el éxito de esta gestión”, dijo.

Organismos multilaterales

En otro momento, el también director ejecutivo en Videnza Consultores saludó la visita de los máximos representantes del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al país.

Cabe recordar que la semana pasada, los presidentes del BM, Ajay Banga, y del BID, Ilan Goldfajn, se reunieron con Boluarte y su gabinete ministerial en Palacio de Gobierno.

«Creo que el mensaje es muy simple pero muy potente, una entidad que se preocupa por la pobreza a nivel internacional, por el cambio climático y los problemas globales, con el énfasis de la creación de empleo a través de la inversión privada», comentó a Rumbo Minero.

Añadió que esta visita del BM y del BID debe ser un llamado de atención a los «políticos nuestros que están en otra» y tomar muy seriamente sus recomendaciones.

«Es muy cauto en no meterse en la política, pero sí reconoce que un lastre de la economía ha sido el desbarajuste político, esta desconexión entre las autoridades y lo que la gente pide, que es trabajo y estabilidad. Su reflexión es bastante apropiada para darle un impulso al gobierno en la tarea de reactivar el PBI nacional», dijo.

Comprarse el pleito

El Gobierno mostró su optimismo sobre la inversión minera para este año. Sin embargo, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), fue más «realista» y anunció que las mineras solo invertirán US$ 3,500 millones para mantener su nivel de producción.

Para Castilla «hay una brecha entre la retórica o los deseos oficialistas y la realidad», y añade que lo que dice Víctor Gobitz es que todavía las mineras están en plan de optimización, de mantener la operatividad, «pero no hay un proyecto de envergadura que esté a la vuelta de la esquina».

Agregó que si bien desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se anunció la agilización de los permisos que hay, y estos son muy positivos, lo que importa es la acción que debe ser internalizada en el sector público: “en todos los estamentos del sector público desde la ANA, pasando por SENACE, por Cultura, y otros sectores para tener una inversión que podría ser fácilmente el doble”.

“Recuerdo épocas que hemos tenido inversiones de US$ 7,000 millones todos los años y no hemos caído en esta coyuntura de tener inversión solo para mantener el statuo quo actual», aseveró.

Cumplimiento de plazos legales

El destacado economista señaló que el gobierno debe sincerar su apuesta por la minería y comprarse el pleito de acompañar los proyectos que están en la puerta del horno, pero que por un motivo de costos o de permisos no salen a la luz.

«Se debe ser claro que no se está haciendo ningún tipo de flexibilización, se está tratando de cumplir con el estándar de manera razonable, con normas que pasen por el control regulatorio, lo que tenemos es que si se incumplen los plazos no hay ningún tipo de sanción”, anotó.

“Creo que las autoridades harían bien en hacer el cumplimiento de los plazos legales para evitar palabras muertas», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...