- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Chungar buscaría identificar nuevas zonas mineralizadas en Carhuacayán

(Exclusivo) Chungar buscaría identificar nuevas zonas mineralizadas en Carhuacayán

La empresa Chungar presentó una modificación del Estudio de Impacto ambiental semidetallado (EIA-sd – Categoría II) del proyecto de exploración Carhuacayán.

La intención de ese estudio, ubicado en el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán (Yauli, Junín), sería generar más información sobre los recursos minerales existentes y sus características, que permita definir con mayor precisión el alcance del proyecto y así obtener el suficiente sustento técnico-económico para la toma de decisiones relacionadas con la inversión destinada para una eventual etapa de operación.

“Cabe precisar que, en el área del proyecto se observa un sistema de vetas en intrusivo monzonitico, brechas y cuerpos de remplazamiento en calizas con valores de plomo, zinc, plata, cobre, oro e indicios de mineralización tipo pórfido. Es decir, es objetivo del proyecto aumentar el conocimiento sobre estos recursos minerales y la identificación de nuevas zonas mineralizadas con potencial valor económico”, reveló la compañía.

También se precisó que los componentes y actividades de la Modificación del EIA-sd del proyecto se llevarán a cabo en las siguientes concesiones mineras C.M.H. Carhuacayán Este, C.M.H. Carhuacayán Oeste, C.M.H. Carhuacayán Sur, Don Felipe Siete, Vichaycocha Uno, Vichaycocha Dos, Vichaycocha Tres, Vichaycocha Cinco, Concesiones Carhuacayán R.P. 100; todas bajo titularidad de Chungar.

En cuanto al monto de inversión estimado, Chungar indicó que para el proyecto en el marco de la modificación del EIA-sd sería de aproximadamente US$ 11’123,323,00, cifra que comprendería la etapa de construcción, operación y de cierre.

Obras planteadas

Rumbo Minero tuvo acceso a ese estudio y pudo conocer que la Modificación del EIA-sd propone la reconfiguración del programa de exploración, que comprende el desarrollo de 245 plataformas adicionales desde superficie, la ampliación de las dimensiones (serán de 20 metros de ancho por 20 metros de largo) e inclusión de 93 sondajes a 49 de las plataformas ya aprobadas; así como la ampliación del cronograma para los componentes previamente aprobados en el EIA-sd y que aún no han sido ejecutados (i.e. plataformas de perforación, sondajes y accesos).

Además, la minera comentó que si bien el proyecto integrado de la Modificación del EIA-sd constituye 298 plataformas, esto corresponde a las 53 plataformas previamente aprobadas en IGA previos y a las 245 plataformas propuestas, siendo que solo se está considerando la ejecución propiamente dicha de 295 de ellas, pues hay tres plataformas aprobadas que ya fueron ejecutadas y sobre las cuales no se propone la ejecución de sondajes adicionales (P28, P29 y P34).

“En total se realizarán 364 perforaciones (sondajes) desde 295 de las 298 plataformas de perforación consideradas y en cada sondaje se prevé un avance diario de alrededor de 60 metros por máquina, totalizando aproximadamente 178,090 metros lineales de perforaciones. De ese modo, el proyecto integrado tendrá en total 298 plataformas y 418 perforaciones (sondajes), totalizando aproximadamente 203,890 metros lineales de perforaciones”, señaló Chungar.

*foto referencial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...