- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Debemos promover la minería artesanal para que la ilegal se reduzca",...

EXCLUSIVO: «Debemos promover la minería artesanal para que la ilegal se reduzca», indica Miguel Incháustegui

El exministro señaló que el aumento de permisos para la aprobación de un EIA se debe a la falta de confianza y en eso debe trabajarse.

El exministro de Energía y Minas, MiguelIncháustegui, saludó la agilización de plazos para permisos por parte del Minem y dijo que urge se contrate más técnicos para el Senace y la ANA.

«Debemos promover la minería artesanal para que la minería ilegal se reduzca», sostuvo en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Minería ilegal

Señaló que para combatir la minería ilegal, «hay que promover un diálogo más reflexivo».

En el caso de la minería ilegal dijo que la mejor forma de combatirla es promover una minería artesanal correcta.

Sobre la ley que modifica el decreto legislativo 1100, que afectaba la lucha contra la minería ilegal, y que acaba de ser observada por el Ejecutivo, Incháustegui señaló que esta iniciativa congresal había sido criticada no solo por el Minem sino por otras instituciones.

«Debe ser reformulada, tal vez podría generar que los gobiernos regionales quieran captar y comercializar los equipos y no se enfoquen en el problema de fondo, que es cómo combatir la minería ilegal», dijo.

Enfatizó que existe una propuesta de la política de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Mape) que se aprobó en el Ejecutivo, junto a varias normas que está proponiendo el Minem y que el Congreso debería aprobar porque buscan encauzar la actividad, «pero lamentablemente no revisan esas iniciativas sino otras».

Agregó que además existen iniciativas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que “plantean no tanto poner varias normas estrictas sino haciéndolos más rentable esa actividad, que los artesanales se unan, que tengan un plan de minado, que reduce el impacto ambiental».


Minería sostenible y ágil

Incháustegui añadió que necesitamos seguir promoviendo una minería sostenible, con propósito, alentando que las inversiones mineras continúen en el Perú.

«Para el 2025 está Zafranal que ya cerró su EIA, tenemos Yanacocha Sulfuros que aún no lo aprueba Newmont, Reposición Antamina que aún debe aprobarle el SENACE el próximo año», dijo.

El ex titular del Minem saludó la agilización de plazos para permisos por parte del ministerio que dirige Óscar Vera. Sin embargo, agregó que es difícil de hacer y sugirió retomar las recomendaciones de la Comisión para la Minería y Desarrollo Sostenible.

«Como la Ventanilla Única Virtual, la calidad regulatoria de las normas, ahora urge se contrate más técnicos para el Senace y la ANA que puedan revistar en menor tiempo los permisos que hay», sostuvo.

Respecto al anuncio del Ministerio del Ambiente sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales, por parte de la OEFA, «se deben hacer las cosas con cuidado, definir bien cómo evaluar y monitorear a las empresas»

lncháustegui comentó además que la evaluación que hace la OEFA de los permisos que tienen las empresas deben ser con rigor y con el tiempo óptimo.

«El tema de los compromisos sociales deberíamos avanzar con mayor transparencia, pero no como una fiscalización como la que se está planteando. Se debe adelantar que es el cumplimiento de los compromisos, se podría promover un registro, que sea un documento vivo, que no solamente tenga los compromisos de las empresas sino también del Estado», manifestó.

Añadió que aquello compromisos que son difíciles de cumplir deberían poder reformularse.

Asimismo, “se debe promover un diálogo entre el sector público, privado y ONG para coordinar y lograr que la permisología sea un menor tiempo”. «Si uno se pone a reflexionar porqué hay tantos permisos y encuentra que hace 20 años para aprobar un EIA eran 45 permisos y ahora son más de 200, o sea las autoridades locales dicen yo necesito que la ANA de una opinión, que Serfor también y es por la falta de confianza», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...