- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Kaizen Discovery evalúa aumentar tasa de perforación en proyecto de exploración...

(Exclusivo) Kaizen Discovery evalúa aumentar tasa de perforación en proyecto de exploración Pinaya

A través de la presentación del segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA – Categoría I) Kaizen Discovery Peru plantea incrementar la tasa de perforación en su proyecto de exploración Pinaya, ubicado en Arequipa.

El principal argumento de la compañía fue que a la luz de la nueva información obtenida durante el avance del programa de perforación superficial, se observó que las características geológicas del área –donde se desarrolla el proyecto– permiten un avance diario con una tasa de perforación mayor a la aprobada.

Rumbo Minero presenta, a continuación, en exclusiva los datos presentados en este documento ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Así, se pudo conocer el plan de aumentar la tasa de perforación diaria aprobada de 30 metros por día por máquina perforadora a 40 metros por día por máquina perforadora.

“Se plantea incrementar la tasa de perforación sin que ello implique el aumento en la cantidad de plataformas de perforación, sondajes o metros lineales de perforación aprobados. Las plataformas seguirán contando con tres pozas de manejo de fluidos de perforación asociadas. Además, el programa de perforación seguirá siendo desarrollado mediante el empleo de dos máquinas perforadoras en simultáneo, aunque la cantidad de meses totales requeridos para la etapa de exploración se reducirán a nueve meses”, planteó la compañía.

Pide más tiempo
De igual manera, Kaizen Discovery sostuvo que debido a la pandemia del Covid-19, el cronograma aprobado no ha podido ser ejecutado en su totalidad según lo que se tenía planificado, por lo que existe la necesidad de ampliar el cronograma del proyecto, manteniendo los componentes aprobados.

Así, indicó que el cambio propuesto comprende el aumento en 12 meses adicionales de los 18 meses del cronograma aprobado; logrando así un cronograma con un total 30 meses de duración; y la segmentación de dicho cronograma en tres (03) periodos.

El primer periodo, conforme se señaló en el segundo ITS, constataría de cuatro meses, en los cuales ya se han ejecutado algunas actividades aprobadas para el proyecto para la etapa preliminar, de exploración y de cierre.

En tanto, el segundo periodo sería de 14 meses, en los cuales no se realizarán actividades; mientras que el tercer periodo comprendería de 12 meses, en los cuales se realizarían las actividades aprobadas no ejecutadas para la etapa preliminar, de exploración, de cierre y de post-cierre.

“Las actividades aprobadas que no han sido ejecutadas no cambiarán, solo se desarrollarán en el tercer periodo de 12 meses. Tomando en cuenta el incremento en la tasa de perforación propuesto, la etapa de exploración se reducirá a nueve meses, de los cuales los dos primeros meses ya fueron ejecutados, quedando únicamente siete meses por ejecutar”, explicó Kaizen Discovery.

El dato

El proyecto Pinaya se encuentra en los distritos de Callalli y San Antonio de Chuca, pertenecientes a la provincia de Caylloma (Arequipa) y en el distrito de Santa Lucía, perteneciente a la provincia de Lampa (Puno).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...